
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, conversó con el medio argentino, El Clarín, en el que conversó de varios temas. Por ejemplo destacó la buena relación de Ecuador con Estados Unidos, la condena del expresidente Rafael Correa y la situación en Venezuela. Además habló de sus posturas políticas, seguridad y ejes de Gobierno.
Noba adelantó al medio que espera visitar a Donald Trump por octubre o noviembre y también confirmó la llegada de Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, a Ecuador en diez días.
“Estamos conversando y viendo si es en octubre o noviembre”, dijo Noboa, respecto de una posible visita a su homólogo Donald Trump. Aseguró también que su gobierno está negociando una reducción de los aranceles recientemente impuestos por Estados Unidos a países de todo el mundo.
El mandatario destacó que no es fácil mantener relaciones con China y Estados Unidos al mismo tiempo, pero dijo que «le ha trasladado la intención a Estados Unidos de hacer negocios con quiénes ellos hacen negocios».
También dijo que las relaciones comerciales van bien y que busca «desempolvar» un acuerdo para Ecuador negocie con países del Mercosur al que pertenecen Argentina, Uruguay y Brasil. El Mercosur está logrando un acuerdo comercial directo con la Unión Europea.
El Clarín destacó también las buenas relaciones de Noboa con el presidente de Argentina, Javier Milei, y resaltan que «de los pocos mandatarios que le caen bien al libertario, está Daniel Noboa». A ello, el mandatario ecuatoriano se refirió:
«Lo considero mi amigo (a Milei). Considero a la nación argentina amiga de nosotros. Pero podemos ser amigos y ser diferentes. No todos los amigos tienen que ser iguales, sino ¡qué aburrida sería la vida!», dijo Noboa en tono jocoso. Posiblemente, haciendo alusión a una entrevista que publicó The New Yorker en donde Noboa había dicho que «Milei no ha conseguido nada», la cual luego el mismo Gobierno dijo que se descontextualizó.
Seguridad
Noboa, también destacó que Estados Unidos está apoyando a Ecuador en seguridad y que ha destacado la gestión del Gobierno en ese tema. De hecho, el presidente resaltó que en el país, nueve de cada diez muertes violentas se dan a personas con antecedentes penales.
«¿Qué significa? Que cuando los agarras, la siguiente ola o la segunda del segundo nivel, empiezan a pelear por liderazgo, por territorio. Se les hace hoy en día más más difícil. Y no quieren asumir liderazgo porque ya están viendo también que el Ecuador está extraditado a líderes de narco terroristas a los Estados Unidos«, dijo Noboa.
Balance comercial
Sobre ese mismo sentido de seguridad, el medio argentino le preguntó al presidente si apoya el llamado «modelo Bukele». A lo que Noboa prosiguió:
No. Me gusta el estilo Noboa. Estoy tranquilo con el estilo Noboa. El estilo Noboa nos ha llevado a un crecimiento del 4% en lo que va del año. Tenemos una inflación del 0.75%, un incremento en ventas y consumo del 9%, exportaciones no petroleras del 22%. Entonces, no es solo luchar contra el narco, sino también mejorar la economía del país al mismo tiempo y no olvidarnos de la gente y de los servicios que le tenemos que dar a la gente. El estilo Noboa es fuerte», dijo.
Noboa habla de México y Venezuela y acusa a Luisa de haber sido financiada por la dictadura de Maduro
El Clarín le preguntó al presidente Daniel Noboa sobre la situación de Venezuela y la militarización del Caribe por parte de Estados Unidos para ejercer presión a los cárteles de la droga y a la dictadura instaurada por Nicolás Maduro, luego de que Washington dijera que Maduro era la cabeza del Cártel de los Soles. A esto, Noboa precisó:
«Estoy de acuerdo con la lucha contra el narcotráfico y el narcoterrorismo transnacional. Eso, eso es con lo que estoy de acuerdo. Si es que pues, hay la evidencia que dicen tener sobre el narcotráfico a gran escala, que alega Estados Unidos, que hace el Cartel de los Soles en Venezuela, es muy grave. Nosotros vemos la afectación en el Ecuador», indicó. Luego, seguidamente, dijo lo siguiente en tono serio:
«Hay un informe de inteligencia de los Estados Unidos que dice que Venezuela financió gran parte de la campaña de Luisa González, que corrió contra mí y lo vimos en la calle. El dinero que se gastaron en esa campaña fue impresionante.
También dijo que el expresidente Rafael Correa fue «bien sentenciado» por los actos de corrupción que había cometido y defendió la sentencia contra Glas.
«Pues hay pruebas ya irrefutables que muestran que hubo actos de corrupción graves, como en la refinería del Pacífico. Esos 1.200 millones de dólares en movimiento de tierra… Uno va a la Refinería del Pacífico y es invisible. No hay refinería. Se movieron, aplanaron el terreno, se gastaron 1.200 millones de dólares, que hoy nos podrían ayudar en el caso de desempleo juvenil, el caso de madres solteras que necesitan capacitarse y darles becas para que puedan sacar adelante a sus hijos«, dijo.
Sobre eso se le consultó su relación con Claudia Sheimbaum presidenta de México a lo que Noboa dijo que las relaciones están rotas pero que con gusto conversaría con ella y cuando se le preguntó que si hay algo de lo que ha hecho que se arrepiente sobre todo al asalto a la Embajada de México para sacar a Glas y meterlo preso. El mandatario contestó radicalmente que no.
«Me hubiese gustado que fuese diferente. Me hubiese gustado que no pase ninguna de las dos cosas, ni que refugien a un corrupto que estaba cumpliendo una sentencia, ni que nos haya obligado a nosotros en ese caso, a ir a sacarlo y devolverlo al lugar donde debería estar (en la cárcel)», dijo Noboa.
La entrevista concluyó reslatando la juventud del mandatario de Ecuador y mostrando sus dos pulseras rojas, la una de San Benito, contra el mal y para el exorcismo. La otra por San Judas de Tadeo. (I)

Foto: Isaac Castillo/Presidencia de la República.