Empieza primera audiencia contra el exministro de Correa, José Serrano en EE.UU.

José Serrano, exministro del Interior en el gobierno de Rafael Correa, enfrenta este lunes 25 de agosto del 2025, su audiencia ante las autoridades de migración de Estados Unidos donde esta detenido desde hace 18 días.

Serrano permanece recluido en el Centro de Detención Frome North SPC en Miami, en el estado de Florida, bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por más de una semana en el que se desconoce el estado del exfuncionario.

Este lunes, en una audiencia donde aún no se conocen las causas de su detención, un juez de inmigración podría resolver la deportación o no del exfuncionario ecuatoriano. Sin embargo, el medio InSight Crime reveló que Serrano fue detenido por el asesinato de Fernando Villavicencio. En un su cuenta de X, el portal especializado en noticias criminales escribió:

«José Serrano, uno de los políticos más poderosos y polémicos de Ecuador, según medios de EE.UU, fue detenido por su presunta vinculación con uno de los crímenes más infames del país: el asesinato de Fernando Villavicencio«.

Las causas no son públicas


Pese a que existen varias dudas sobre su detención, lo cierto es que su situación puede agravarse porque el 22 de agosto el exmillitar Diego Vallejo, exasesor de Serrano en Ecuador, ingresó en la Fiscalía Distrital en el estado de Florida una denuncia en la que pide investigar la participación de Serrano en presuntos actos de corrupción y actividades ilícitas que tengan conexión con los Estados Unidos.

De hecho, diario Expreso reveló que Serrano vivie en Miami en una casa que tiene un valor de dos millones de dólares y que se moviliza en esa ciudad en autos BMW y Mercedes de lujo. Así el medio tituló a su investigación: «José Serrano, su vida en Miami: autos de alta gama y casa de lujo«.

Previo a esa publicación del medio guayaquileño, Vallejo en su cuenta de la red social X publicó un documento de 14 páginas que presentó a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump. En ese documento relata los casos de corrupción con los que relaciona a Serrano en el Ecuador.

Así mismo, el exmilitar recomienda que Serrano no sea deportado a Ecuador y que se someta a la justicia norteamericana.

Serrano y su posible vínculo con el asesinato de Villacencio

La jueza de la Unidad Judicial Penal de Iñaquito, María Daniela Ayala ha convocado a la audiencia de formulación de cargos contra los investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio el próximo martes, 26 de agosto, en Quito.

Se conoce que la Fiscalía solicitará medidas cautelares contra el exministro correísta José Serrano, el exasambleísta del correísmo Ronny Aleaga, así como para Daniel Salcedo y Xavier Jordán, procesados y condenados por diversos casos de corrupción.

Según la Fiscalía, “esta solicitud se sustenta en una minuciosa investigación y respaldada en sólidos elementos de convicción que permiten presumir la participación de estas personas —en calidad de autores intelectuales— en el delito de asesinato”.

El Ministerio Público no ha incluido en la formulación de cargos al exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien se encontraba inicialmente entre los investigados por la Fiscalía y que actualmente se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, donde cumple dos condenas por corrupción.

Villavicencio fue uno de los mayores opositores a Correa y mantenía enemistad manifiesta con personas como Aleaga y Jordán. El periodista y político fue asesinado a tiros por sicarios a la salida de un mitin a once días de las elecciones extraordinarias de 2023.

Más relacionadas