Asamblea pone fin al acuerdo migratorio de Ecuador con Venezuela

Migrrantes venezolanos en Quito, frente al consulado de Venezuela. Foto: EFE

Con 86 votos del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), sus aliados del Partido Social Cristiano (PSC) y una facción del Pachakutik (PK) aliada al gobierno, se logró terminar con el acuerdo migratorio que Ecuador tenía con Venezuela.

La razón, según ADN es que ya no existen los recursos económicos para mantener programas a favor de migrantes venezolanos en Ecuador una vez que Estados Unidos cerrara la USAID por órdenes del presidente Donald Trump, que era la principal financista de estos programas.

Lo irónico es que el ahora asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), bloque que se abstuvo de votar, Ricardo Patiño, fue testigo este 27 de agosto de la decisión del Pleno de la Asamblea de sacar a Ecuador del Estatuto Migratorio con Venezuela, algo que él suscribió como canciller de Rafael Correa.

Sin embargo, Patiño reconoció que las circunstancias son ahora muy distintas a cuando se firmó el coonvenio con el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez.

«Yo firme ese estatuto en 2010, cuando el número de migrantes ecuatorianos en Venezuela era mucho mayor que el número de venezolanos en Ecuador«, dijo.

Pese a ello, los venezolanos en Ecuador mantienen sus derechos intactos como el acceso a la educación a la salud. Lo que cambian son que para regularizarrse deben hacer los trámites y seguir los pasos que el Estado demanda como a cualquier otro extranjero. (I)



Más relacionadas