
La mañana de este miércoles 27 de agosto del 2025 se instaló la audiencia del caso Sinohydro que investiga a 24 personas como presuntos responsables del delito de cohecho entre 2009 y 2018 en Ecuador, según evidenció la Fiscalía.
La audiencia tuvo lugar en la Corte Nacional de Justicia en Quito fue bajo la acusación del Fiscal general del Estado, Wilson Toainga.
La diligencia que es preparatoria de juicio donde se investiga también al exvicepresidente de la República, Lenín Moreno, involucra además a 23 procesados por el presunto delito de cohecho.
El caso Sinohydro, era conocido antes como caso Ina Papers, es un presunto caso de corrupción que involucra al expresidente Lenín Moreno y varios miembros de su familia como su esposa e hijas.
El Ministerio Público mostró evidencias en esta presunta trama de corrupción se encontró irregularidades alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair. Por ello, la entidad sostiene en su investigación que la empresa a la que se le adjudicó el contrato habría pagado alrededor de 76 millones de dólares para obtener la concesión del proyecto.
Cambio de medidas cautelares en caso Sinohydro
La investigación de la Fiscalía apunta a que los pagos irregulares de esta empresa se hicieron a través de transferencias, cheques y dádivas. Se Indaga un presunto delito de cohecho.
Según nuestra normativa, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que el delito de cohecho se comete cuando los servidores públicos reciben o aceptan un beneficio económico indebido para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones. Por ello, los procesados por este delito podrían enfrentar penas de prisión de uno a tres años si son sentenciados. (I)