
Según el informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Ecuador estaba en 2024 en el puesto 111 del índice de libertad de expresión. Así la situación del país estaba catalogada como «difícil» y hoy, en su último análisis de 2025 el país ascendió 17 puestos al 94 según la misma organización. Ecuador está a tan solo siete puestos de Argentina, considerado uno de los países con mayor libertad de expresión en América pese al descenso en la era de Javier Milei.
La red sin embargo, destaca un serio deterioro de libertad de expresión en países como Estados Unidos. Así los RSF, destacan que «el segundo mandato de Donald Trump como presidente ha provocado un alarmante deterioro de la libertad de prensa, indicio de un giro autoritario en el gobierno», narran que el clima político en ese país es «problematico» lo que se aprecia que a Ecuador, por ejemplo, Estados Unidos hasta ha triplicado su posución pero esa brecha es cada vez más corta. Entre Ecuador y Estados Unidos hay cuarenta puestos de diferencia, cuando siempre, el país norteamericano por lo menos ha estado entre 90 y ochenta puntos por sobre el país.
También, RSF habla de los que más han bajado en el ránkin pues hay un notorio declive en libertad de prensa en países como Argentina que ocupa el número 87. Según la ONG, el presidente «Javier Milei ha estigmatizado a periodistas, desmantelado medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma».
Pues el país sudamericano descendió 47 puestos en dos años. La libertad de prensa también ha disminuido drásticamente en Perú (puesto 130), que ha bajado 53 puestos desde 2022 debido al acoso legal a periodistas, las campañas de desinformación y la creciente presión sobre los medios independientes. Por otro lado, está El Salvador (puesto 135) ha continuado su descenso, bajando 61 puestos desde 2020.
Ecuador el que más asciende y nungún país en América tiene condiciones «buenas» de libertad de expresión
La realidad de que Ecuador escale 17 puestos en tan sólo un año, muestra mucha sorpresa en la ONG, ya que pese a la violencia que azota el país, la libertad de prensa «tiene una mejoría notable». Por otro lado, México, está en el puesto 124, siendo todavía el país más mortífero de la región para los periodistas, bajó tres puestos, y Colombia (puesto 115) mantuvo una puntuación general estable o «mixta». La postura del gobierno sobre la libertad de prensa sigue siendo inconsistente, alternando entre políticas que promueven medios locales, comunitarios y alternativos para mejorar la pluralidad mediática, dicen PSF.
Curiosamente, ningún país en América tiene una condición «buena» el mejor puntuado es Canadá pero su conceppción es de «satisfactoria», pues también ese país ha tenido notables descensos desde 2014.
A nivel mundial solo siete países tienen condiciones «buenas» para la llibertad de expresión y son europeos siendo Noruega en el puesto 92, Estonia en el 89, Hollanda en el 88, Suecia en el 88, Finlandia en el 87, Dinamarca el 86 e Irlanda y Dinamarca también con 86.
Al extremo de la tabla los países con nula libertad de expresión están Nicaragua (puesto 172), Cuba (puesto 165), Venezuela (160) sigue siendo uno de los países con peor desempeño, con censura generalizada y persecución judicial contra reporteros y Haití (111). (I)