
El acuerdo comercial entre Ecuador y Corea del Sur se firmará finalmente este martes, 2 de septiembre de 2025, luego de 10 años de que ambos países iniciaran los primeros acercamientos, en 2015.
«Hoy es más necesario este acuerdo, porque tenemos una mayor necesidad de profundizar la diversificación del mercados con lo que está pasando en los Estados Unidos por el alza de aranceles», dice Daniel Legarda, exministro de Comercio Exterior, que fue parte de las negociaciones.
Ecuador era el único país en la costa del Pacífico en América Latina que no tenía un acuerdo comercial con Corea del Sur, que es la décima mayor economía mundial, añade Legarda. Sin embargo, ahora Ecuador entrará a ese grupo.
Según el funcionario los acuerdos llegados con ese país asíatico son unos de los más amplios y modernos para Ecuador, pues incluye temas relacionados a la inteligencia artificial. Este tratado comercial no incluye cláusulas de arbitrajes internacionales, con lo que «está blindado a prueba de balas», dice Legarda.
Pues, en 2023, la Corte Constitucional observó el acuerdo comercial con Costa Rica, pues dijo que no cumplía lo que dice el artículo 422 de la Constitución de Ecuador.
Otro aspcecto importante es que el 90% de productos de Ecuador entrarán a Corea sin arancel. Del lado de Corea, productos como maquillaje, automóviles, productor de la llamada K-Culture y tecnología bajarán de precio gradualmente entre uno y diez años dependiendo el producto.
Negociaciones complejas
Las negociaciones tuvieron altibajos. Quedaron paralizadas en 2016, y recién se retomaron en febrero de 2022, en el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso. Para octubre de 2023, se avanzó hasta la pre-firma del acuerdo comercial. Ese era el paso previo para la firma definitiva del tratado comercial.
Sin embargo, tras la declaratoria de muerte cruzada, Lasso dejó de manera anticipada el poder, el 23 de noviembre de 2023. Además, en Corea también hubo cambios políticos y protestas por una polémica ley marcial en 2024.
Finalmente, en agosto pasado, el Ministerio de Comercio confirmó que el acuerdo estaba listo para firmarse el 2 de septiembre, en Corea del Sur.
Luego de la firma, el acuerdo deberá ser aprobado por la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional para que entre en vigencia. (I)
