Ecuador recibirá refugiados desde EE.UU. pero de naciones específicas

Una mujer venezolana participan de una manifestación, en el Central Park, en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Ángel Colmenares

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, en una entrevista para el espacio Contacto Directo, de Ecuavisa anunció que Ecuador recibirá hasta 300 personas por año que sean enviadas por Estados Unidosen calidad de refugiados. Se trata de un acuerdo enmarcado en los programas de cooperación con el Gobierno de Donald Trump.

La funcionaria señaló que los beneficiarios serán ciudadanos de determinadas nacionalidades que escoja Ecuador y que no cuenten con antecedentes delictivos y que gocen de buen estado de salud. Sommerfeld adeelantó que esta negociación se da acambio de acuerdos previamente suscritos con Estados Unidos en fortalecimiento de lavado de activos, acuerdos comerciales y seguridad.

En ese sentido, Ecuador tiene interés en mejorar su Centro Nacional de Inteligencia y su Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para contrarrestar el lavado de activos. El Gobierno de Daniel Noboa confía en que EE. UU. brinde esa capacitación a personal ecuatoriano.

«Cuando hablamos de programas de cooperación, tenemos que ver qué desea un país y qué desea el otro país. Nosotros podemos solicitar algunas cosas, como contraparte hay otras», justificó la canciller.

Para Ecuavisa, la funcionaria dijo que Ecuador es actualmente el mayor socio de Estados Unidos. Los requerimientos de Quito hacia Washington van desde temas comerciales hasta asuntos relacionados con seguridad. En ese sentido, la canciller detalló que aún existe «la posibilidad» de la instalación de una base estadounidense en suelo ecuatoriano.

Todos estos temas serán abordados en la próxima visita del secretario de Estado. (I)

Más relacionadas