Esteban Torres y jueza Claudia Salgado tienen roces en audiencia por Ley de Inteligencia: «No me diga que me ponga a leer, por favor»

El asambleísta oficialista Esteban Torres, participó en calidad de amicus curiae, que es literalmente un «amigo de la corte» que es una persona u organización que no es parte de un litigio, pero que voluntariamente ofrece información, argumentos o asesoramiento legal al tribunal para ayudarle en su decisión. Esto durante la audiencia desarrollada en el Pleno de la Corte Constutucional donde se aregumentan artículos paralizados de las leyes urgentes del presidente Daniel Noboa.

Por ello, Torres empezó mostrando un artículo publicado por The Wall Street Journal sobre cómo las peleas de los carteles mexicanos impactan en Ecuador, lo que lo hace uno de los países más violentos. Así, el asambleísta oficialita subrayó la necesidad de tener una Ley de Inteligencia. «Solo aquí nos damos el lujo de decir que no se necesita una Ley de Inteligencia, desconociendo la realidad del país», reclamó Torres.

Poco después, la juez Claudia Salgado le preguntó en qué se diferencia la actual Ley de Inteligencia con la Ley de Seguridad que fue derogada. «Quisiera que lo diga en sus palabras, y no me diga que me ponga a leer, por favor», dijo Salgado, mientras trataba de interrumpir a Torres.

«Yo no sé si usted ha leído la ley anterior y esta ley, pues«, respondió Torres. Esto provocó que la jueza ponente intervenga para poner orden.

Acto seguido, Torres explicó que la gran diferencia de esta Ley de Inteligencia con otras normativas anteriores es el sistema de inteligencia, articulándola con la policial, militar y casa policial, e incorporando otras como la de cárceles, aduanas, UAFE y SRI.

La audiencia empezó este 1 de septiembre a las 10:00 de la mañana en donde activistas y sectores socioales expusieron su oposición al proyecto de ley (I).

Más relacionadas