Gobierno habla con alcaldes sobre «ingerencia del Cartel de los Soles» en Ecuador

Quito, martes 2 de septiembre del 2025 Reunión de Alcaldes del país con el ministro John Reimberg y la Canciller Gabriela Sommerfeld, para tratar temas de seguridad, en la Cancillería. Alcaldes Aquíles Álvarez y Pabel Muñoz, Cristian Zamora Fotos : API / Rolando Enríquez

Tras la llegada de los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca, cuya cita see dio temprano en la mañana en la Cancillería, el Gobierno expuso sus argumentos y explicó el punto de inflexión que está viviendo el país por la inseguridad. Este encuentro se da a dos días de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos a Ecuador.

«Hemos hablado del involucramiento de los diferentes carteles de otros países que están actuando a través de los grupos delictivos aquí en Ecuador. Así como son los carteles mexicanos… los colombianos, y también se explicó claramente sobre el involucramiento del Cartel de los Soles aquí en Ecuador«, expresó el ministro del Interior al culminar el encuentro. En la reunión también se trató la situación de cada una de las ciudades, añadió Reimberg. 

Aquiles Álvarez, por su lado expuso: «El Municipio de Guayaquil está con toda la predisposición de colaborar con su infraestructura», dijo en la rueda de prensa. También aseguró que ha pedido al Gobierno trabajar en convenios para fortalecer la lucha contra el crimen organizado en el Golfo de Guayaquil.

Además, tomó distancia de los líderes del moimiento Revolución Ciudadana (Rafael Correa y Luisa Gonazález) y no mostró respaldo alguno a Nicolás Maduro, como lo hizo Luisa González en un mítin y Correa en su última entrevista. Álvarez expresó que «Apoyamos cualquier lucha, contra cualquier cartel del mundo, no solo de Venezuela. No tiene nada que ver lo que diga cualquier militante político de la Revolución Ciudadana ni opiniones personales«, dijo.

De su lado, Cristian Zamora expresó su gusto por ser invitado por el Gobierno para hablar de ese teema e indicó que se unirá «para entender más cómo el narcotráfico está incrustándose cada vez en nuestro país».

Por otro lado, Pabel Muñoz, dijo que el problema del narcotráfico es “extremadamente complejo”, pero que la distribución de roles no luce tan complejo como el problema. «“Es evidente que en Quito hemos notado la presencia de grupos de delincuencia local (…) los carteles son un cáncer para la sociedad. Así que de los Soles, de los Sapos, de arriba, de abajo, todos tienen que ser combatidos”, dijo Muñoz.

Ecuador fue el primer país -luego de Estados Unidos- en declarar al Cártel de los Soles como grupo terrorista. (I)






Más relacionadas