Lasso felicita al Gobierno por cerrar TLC entre Ecuador y Corea

El expresidente Guillermo Lasso celebró el cierre del acuerdo comercial cerrrado durante el Gobierno de Daniel Noboa con Corea del Sur y cuya negociación empezó en 2015. Así, Lasso, indicó que este es un hito histórico y a estas felicitaciones se sumó su Ministro de Comercio Exterior, Julio José Prado.

«¡Gran noticia para el Ecuador! Hoy se firmó el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica con Corea del Sur (SECA).», escribió Lasso en su cuenta de X. Luego añadió los beneficios para el país como la apertura de un mercado de 51 millones de consumidores, la proyección de un 27% en exportaciones no petrolerasy los beneficios para café, cacao, banano, pesca, lácteos, agroindustria y otros productos».

Así mismo, en una misiva destacó el logro actual del cierre y reconoció también su principal slogan «Más Ecuador en el Mundo y Más Mundo en el Ecuador«.

De su lado, Prado expllica el alcance del acuerdo firmado:

  1. El acuerdo más amplio que haya negociado Ecuador. Se convierte en el TLC más moderno con 23 mesas. Fuerte y difícil negociación. Corea del Sur dudaba de la seriedad de Ecuador porque «les hicimos perder el tiempo 6 años». Pandemia, Crisis política y Muerte Cruzada generaron incertidumbre. Fuerte oposición política en Corea y temor a productos de Ecuador como camarón, pesca y atún en lata, rehenes hasta el último segundo.
  2. Ecuador era el único país del perfil costero del pacífico que no tenían TLC con Corea del Sur.
  3. 52 millones de consumidores. $32.000 PIB per cápita. Un país desarrollado y que consume volúmen pero sobre todo calidad y acepta precios más altos que otros asiáticos.
  4. 99% de productos del Ecuador entrarán con 0% arancel a Corea progresivamente. De inmediato baja a 0% arancel el 87% de la canasta exportadora. El resto hasta 10 años.
  5. Acceso inmediato con 0% arancel: Chocolate (actual 8%). Café en grano (2%). Aceite de palma (5%). Textiles y confecciones (13%). Desgravación a 3 años: Café instantáneo y extractos (8%). Productos a base de cereales andinos: quinua, amaranto, chía (5.4%). Desgravación entre 3 y 5 años Cacao y sus preparaciones (8%) Desgravación a 5 años: Banano y plátano (30%). Espárragos (27%). Mix de verduras (27%). Harina de pescado (5%). Confitería (8%). Galletería (8%). Vainilla (8%).
  6. Excluídos de la negociación 594 partidas arancelarias: confecciones, calzado, metalmecánica y agricultura familiar campesina.
  7. Importación inmediata con 0% de maquinaria, tecnología, insumos, medicamentos, etc.
  8. Vehículos coreanos pasan del 40% actual al 0% en 15 años (bajará cada año en forma lineal hasta 0). Híbridos se desgravan más rápido.

Lasso también destacó que es el «acuerdo comercial más moderno e importante» justamente por el amplio porcentaje de exportaciones no petroleras. El exmandatario logró la prefirma del acuerdo antes de decretar la Muerte Cruzada. (I)

Prefirma del acuerdo comercial con Corea del Sur el 10 de octubre de 2023.

Más relacionadas