
La Universidad Espíritu Santo (UEES), en calidad de miembro del Consorcio de Universidades Latinoamericanas, será sede de un encuentro académico internacional inédito en el Ecuador: las II Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología, que este año tendrán como eje temático “Inteligencia Artificial: Ética y Responsabilidad”. El evento, que se desarrollará los días 9 y 10 de septiembre, reunirá a académicos y profesionales expertos en derecho, gestión pública, tecnología, salud y educación, de diversos países del mundo, para analizar los profundos retos jurídicos y éticos que plantea el avance acelerado de la inteligencia artificial en nuestra sociedad.
En un contexto global cada vez más digitalizado, donde decisiones automatizadas impactan directamente la vida cotidiana, se vuelve urgente reflexionar sobre la necesidad de actualizar marcos normativos y asegurar que estas tecnologías emergentes respeten los principios fundamentales del derecho y la ética.
A través de conferencias y paneles simultáneos, los ponentes abordarán temas clave como:
• IA en el derecho laboral: desafíos éticos y responsabilidad jurídica.
• IA y administración de justicia.
• Salud y neurotecnologías emergentes.
• Uso indebido de IA: daños y responsabilidad civil.
• IA en la gestión pública.
• IA y compliance: hacia una cultura tecnológica.
• Propiedad intelectual en la era de la IA.
• Uso responsable de la IA en procesos formativos.
Contaremos con la participación de cien panelistas provenientes de México, Chile, Argentina, España, Italia, Uruguay, Brasil, Colombia, Panamá, Perú y Ecuador. Entre los ponentes principales figuran: Fabrizio Peralta, superintendente de Protección de Datos del Ecuador; Rafael Rubio, de la Universidad Complutense de Madrid; Sergio Verdugo, de IE University (España); Velda Gámez, del Tecnológico de Monterrey; Leysser León, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Silvia Fortich, de la Universidad Externado de Colombia; Lilian San Martín, de la Universidad del Desarrollo de Chile; Laura Nahabetián, de la Universidad de la República del Uruguay; Cecilia Alcalde, de la Universidad del Desarrollo, y Víctor Núñez, de la Universidad Católica San Pablo. Las jornadas son organizadas por un consorcio académico latinoamericano conformado por la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad Externado de Colombia, el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad Católica del Perú, la Universidad de la República (Uruguay) y la Universidad Católica San Pablo del Perú. Con esta iniciativa, la UEES ratifica su compromiso con la generación de conocimiento y con la educación en Cultura de la Legalidad, en este caso aplicada al uso responsable de la inteligencia artificial. Será un espacio de reflexión crítica cuyo fin será la formulación de soluciones jurídicas frente a los desafíos éticos que impone la revolución tecnológica actual.