
En evento que fue abierto y dirigido por el presidente Daniel Noboa, en Quito quien se reunió co varias mujeres este 3 de septiembre en el Colegio Consejo Provincial, en el sur de la ciudad. Según el Mandatario, este incentivo garantiza que más niñas y niños, desde la gestación hasta los 2 años de edad en situación de pobreza y pobreza extrema, crezcan sanos y sin desnutrición infantil.
De esta forma, también se garantiza el acceso a varios servicios del Estado como salud, vacunación, inscripción temprana y desarrollo infantil.
Incentivos económicos con el bono de los 1000 días
El programa contempla un incentivo económico mensual de USD 50 y tres pagos adicionales: el primero es de USD 90, con el nacimiento del bebé; el segundo, de USD 120, con el primer año de vida y USD 120, con el segundo año.
Estos incentivos se reciben únicamente cuando madres e hijos asisten a controles de salud y si se realiza la inscripción temprana del recién nacido en el Registro Civil.
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Humano destacó la incorporación de 20 mil nuevos beneficiarios del Bono 1000 Días; la meta se fijó para diciembre, pero se alcanzó en los últimos tres meses. «Hoy, pasamos de 140 mil a 172 mil beneficiarios, es decir, 32 000 nuevas familias que se beneficiarán con este apoyo económico», dijo la institución en un comunicado.
El combate a la desnutrición crónica infantil en 2025 cuenta con un presupuesto de USD 442,6 millones y permite que un total de 172 000 beneficiarios accedan al Bono 1000 días; así lo anunciaron las autoridades durante un encuentro con madres de familia, en Quito. (I)