
Oficialmente Los Choneros y Los Lobos, las bandas más violentas de Ecuador fueron decllaradas como terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos. La decisión, fue firmada por el secretario de Estado Marco Rubio el 6 de agosto de 2025 y ya fue publicada este 4 de septiembre en el Registro Federal, marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional.
El documento, identificado con el número 2025-17067, señala que tras una revisión de los registros administrativos y en consulta con el fiscal general y el secretario del Tesoro, se concluyó que existían los fundamentos suficientes para aplicar la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos. Esa norma permite designar a grupos armados o redes del narcotráfico como amenazas terroristas, lo que abre la puerta a sanciones económicas, congelamiento de activos, restricciones migratorias y a un mayor intercambio de inteligencia entre agencias.
El documento oficial
Según el documento, también se incluyen los alias bajo los cuales operan estas estructuras: Los Choneros son identificados además como Águilas o Fatales, mientras que Los Lobos figuran en el documento como “Los Lobos Drug Trafficking Organization”. El alcance de la medida busca evitar que sus integrantes o colaboradores utilicen identidades paralelas para evadir la acción de las autoridades.
La medida también posee un impacto político, pues la inclusión de bandas criminales ecuatorianas refleja un cambio de enfoque ya que se reconocer que las estructuras del narcotráfico, con capacidad de corrupción estatal y dominio territorial, pueden alcanzar el mismo nivel de amenaza que un grupo insurgente.
Con ello, Estados Unidos estará al tanto de sus operaciones cada momento y puede actuar más rápido en casos de extradición. Por ello, fiscales federales y agencias de seguridad probablemente pueden procesos judiciales abiertos contra cabecillas y testaferros y se evitará el uso de fachadas o empresas fantasmas para su acccionar o usar alias de nuevas bandas que puedan crearse para evadir la justicia.
Esto además, refleja una clara aceptación del Gobierno de Estados Unidos a la política de seguridad del presidente Daniel Noboa lo que refleja un mayor acercamiento todavía entre ambos países con compromisos mutuos. (I)