Estados Unidos aclara desde Ecuador que no ve necesarios los ataques contra el narcotráfico en «países amigos»

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (c), en una rueda de prensa junto a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, este 4 de septiembre de 2025 en el Palacio de Carondelet en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este jueves en Quito que no cree que en «países amigos» como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que transportaba drogas desde Venezuela, «porque ellos cooperan».

En una rueda de prensa en Quito con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que «en Venezuela están involucrados» con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la Fiscalía en EE.UU. ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como «un líder del narco».

Rubio consideró equivocada la noción de que Venezuela no es un importante foco donde se origina el tráfico de drogas e incluso aseguró que le «da igual lo que diga la ONU» a ese respecto porque el sistema de Justicia estadounidense considera probado que el país caribeño es «un estado narcotraficante».

«Nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora», aseguró Rubio.

Estados Unidos no descarta reinstalar una base militar en Ecuador

El secretario de Estado también aseguró que el Gobierno del presidente Donald Trump está dispuesto a evaluar la reinstalación de una base militar en territorio ecuatoriano, en caso de que Ecuador apruebe en un referéndum previsto para diciembre levantar la prohibición que existe en la Constitución para que fuerzas militares extranjeras tengan bases en el país.

«Lo vamos a considerar porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar muy de cerca», anticipó Rubio.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, pondrá a voto en un referéndum un conjunto de reformas constitucionales, entre las que se encuentra la eliminación de la prohibición para que existan bases militares extranjeras en el país, impuesta en la Constitución de 2008 que promovió el exmandatario Rafael Correa.

Esto llevó a que Estados Unidos se viese obligado a salir de la base militar que tenía en la costera ciudad de Manta, lo que le confería una posición estratégica dentro del Pacífico Sur Occidental.

«Ecuador es un país soberano. Si nos invitan, lo vamos a considerar. Teníamos bases anteriormente. Nos pidieron que nos fuéramos en los años de Correa y nos fuimos. Si nos invitan a regresar, lo vamos a estudiar. Es un punto muy estratégico», señaló Rubio.

Una visita estratégica

La visita de Rubio se produce en mitad de una escalada de tensiones entre las autoridades de Estados Unidos y Venezuela, elevada después de que se produjera el ataque a una lancha que salía del país caribeño por parte del contingente militar estadounidense desplegado en aguas del Caribe.

Según Washington, la lancha estaba cargada de droga y pertenecía al Tren de Aragua, banda criminal catalogada como grupo terrorista.

Asimismo, Venezuela ha redoblado sus acusaciones sobre EE.UU., argumentando que el operativo en el Caribe busca forzar el derrocamiento del Gobierno de Nicolás Maduro. EFE

EE.UU. aclara desde Ecuador que no ve necesarios los ataques contra el narcotráfico en "países amigos"
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (c), en una rueda de prensa junto a la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, este 4 de septiembre de 2025 en el Palacio de Carondelet en Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome

Más relacionadas