
El movimiento Reto, del cual es parte el alcalde Guayaquil, Aquiles Álvarez y el legislador Raúl Chávez quien es su presidnete y llegó a la Asamblea tras la alianza con el moviminento correísta, Revolución Ciudadana (RC), está en serios aprietos políticos ya que Chávez, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha logrado sustentar movimientos económicos de su trienda política de la pasada campaña de 2024 por lo que el organismo electoral no tiene facturas o recibos completos de esa tienda política.
Para una parte del correísmo este control electoral a su aliado supone «persecución».
El legislador por el correísmo, Luis Fernando Molina, escribió en X que «los que no ganaron en las urnas recurren a una ‘justicia electoral’ subordinada y siempre lista y proscribir a quienes ejercen oposición política».
Hasta el momento, el legislador y director de RETO, Raúl Chávez, no se ha pronunciado sobre la denuncia que se haría en su contra por el presunto incumplimiento del Código de la Democracia.
Según el Código de la Democracia y la Ley Orgánica de la Función Electoral, se señala que las infracciones relativas al financiamiento de la política y gasto electoral, serán sancionadas con una multa de 20 a 70 salarios básicos unificados y la suspensión de los derechos políticos de 2 a 4 años.
Debido a que el proceso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) sigue abierto en contra del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, parte de esta tienda política, por infracción electoral por hacer campaña anticipada a favor de Luisa González, podría complicar más su situación política.
Sin embargo, las altas dirigencias del correísmo como Luisa González y Rafael Correa, no se han pronunciado tampoco al respecto, lo que evidencia su fractura inerna. (I)