
El correísmo, principal fuerza de oposición en Ecuador liderada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), celebró este lunes la victoria del peronismo en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, y aseguró que es una muestra de que los pueblos de América Latina «están despertando».
El movimiento Revolución Ciudadana (RC) felicitó -en un comunicado- «al pueblo argentino y al kirchnerismo por el triunfo electoral», un resultado que, aseguró, «constituye una bocanada de aire fresco y de esperanza en medio de la profunda crisis que ha destrozado nuestras patrias en los últimos años».
«El daño ha sido inmenso, las heridas sociales y económicas aún marcan nuestras naciones, pero cada victoria popular nos recuerda que la historia se escribe cada día y que el progresismo, la unidad, la organización y la lucha siguen siendo caminos posibles para recuperar la dignidad y la justicia social», afirmó la RC.
El partido ecuatoriano agregó que «el futuro de los pueblos» está en las manos de los jóvenes. «No permitan que les arrebaten la esperanza; mantengan viva la llama y conviertan su indignación en la resistencia de la Nación».
Por su parte, Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien recientemente visitó a su homólogo argentino, Javier Milei, aseguró este lunes que son «respetuosos de las decisiones que toman los ciudadanos» en un país extranjero, y descartó que estos resultados puedan influir en la consulta popular y referéndum impulsado por Noboa que podría realizarse el próximo 30 de noviembre.
El partido del presidente Milei, La Libertad Avanza (LLA), sufrió el domingo un duro revés en los comicios de Buenos Aires ante el peronismo, revitalizado de la mano del gobernador provincial Axel Kicillof, y que amenaza sus aspiraciones de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
LLA, formación de ultraderecha comandada por Milei, obtuvo casi el 34 % de los votos, mientras que la lista peronista Fuerza Patria concentró más del 47 % de los sufragios.
La diferencia entre ambas formaciones superó ampliamente la proyectada por todos los sondeos, que, sin embargo, sí anticipaban una victoria de Fuerza Patria en el que -desde hace años- es su principal bastión, además de un distrito clave a nivel nacional, con casi el 40 % de su población total.
Poco después de conocerse el resultado y pese a que en la antesala a los comicios había anticipado que el peronismo realizaría fraude electoral, Milei reconoció la derrota.
«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados», afirmó el mandatario argentino. EFE (I)