Se dispara el riesgo país de Argentina y se desploman las bolsas tras la derrota de Mieli en Buenos Aires

Tras la derrrota de Javier Milei en las elecciones parlamentarias de Buenos Aires, el riesgo país de Argentina trepó a más de 1.000 puntos y las bolsas cayeron más de un 30% ante la mayor incertidumbre electoral de camino a las demás elecciones legislativas que serán en octubre próximo.

Así, el banco estadounidense JP Morgan ellevó los riesgos de invertir en Argentina debdo a una extrema incerrtidumbre y un posible resurgimiento del kirhcnerismo en ese país incluso para las elecciones presidenciales del país sudamericano que se celeberarán en 2027.

Los inversores ven un poco manejo de posibilidades al Gobierno de Milei para mantenerse y preveen que necesita un mayor ajuste fiscal.

Con un tono mucho más seco y moderado que de costumbre, el mandatario dijo que este resultado obliga a una profunda autocrítica e instó a comenzar a trabajar de cara a los comicios nacionales del próximo 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

Aún así, se mantuvo firme en el rumbo que adoptó cuando fue elegido presidente, en diciembre de 2023: «No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo que se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más».

A pocos kilómetros de allí, en el búnker de Fuerza Patria, cientos de seguidores del peronismo se congregaron para celebrar el triunfo, entonaron el himno nacional y lanzaron fuegos de artificio.

La primera en tomar la palabra fue la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), a través de un discurso grabado desde el domicilio en el que cumple una condena de seis años e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

«Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que debe gobernar para todos», mencionó, y agregó que espera que «este pronunciamiento popular le permita comprender que no se puede ejercer la primera magistratura en la forma que lo hace».

El presidente argentino, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Más relacionadas