
Wall Street abrió este lunes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, caía un 0,21 %, en el arranque de una semana en la que se esperan datos relevantes sobre la inflación.
Quince minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 subía un 0,21 % y el Nasdaq, un 0,70 %.
El miércoles se conocerán los datos de agosto del Índice de precios para los productores, y al día siguiente será el turno del más esperado, el Índice de precios para los consumidores; ambos arrojarán algo de luz sobre hasta qué punto las agresivas políticas arancelarias del presidente Donald Trump, más sus múltiples vaivenes, afectan a la evolución de los precios.
El viernes se hizo público un dato sobre empleo que no resultó halagüeño: la tasa de desempleo de Estados Unidos en agosto subió una décima hasta el 4,3 % con una anémica creación neta de 22.000 empleos, muy por debajo del dato de creación de julio, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Los analistas esperaban que este mes de agosto, un mes normalmente complicado para la creación de empleo, se crearan unos 75.000 nuevos puestos de trabajo, con lo que estos malos datos dan garantías adicionales a los inversores de que habrá una bajada de tipos de interés este mes tras la reunión de la Reserva Federal.
El impacto de esas cifras puede opacar las cifras de inflación, según el analista Lauren Goodwin, citado por MarketWatch: «Va a ser difícil ver unas cifras de CPI que compensen el informe de empleo. Dicho lo cual, creo que es necesario que hablemos de la inflación como un riesgo macro para los mercados», apostilló.
Entre las empresas que cotizan en el Dow 30, la mañana se presenta movida principalmente en el sector tecnológico, en el que destacan entre la alcistas Nvidia (1,74 %) e IBM (1,25 %), y entre las bajistas, 3M (-1,78 %), Merck (-1,72 %) y Amgen (-1,23 %)
Por otra parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una subida del 1,8 %, hasta los 62,96 dólares el barril, a pesar de que este fin de semana la alianza OPEP+ acordara un nuevo aumento de producción para octubre, pues este será inferior al estipulado para meses anteriores. EFE (I)