
Miles de personas se concentraron en Guayaquil este jueves en la marcha convocada por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, quien ha hecho un llamado a votar a favor de las preguntas de la consulta popular, que se promueve para fines de este año.
Noboa marchó acompañado de su madre, Anabella Azín, su mujer, Lavinia Valbonesi, la vicepresidenta de la República, María José Pinto, además de varios ministros de Estado. Todos se concentraron delante del hemiciclo de La Rotonda, en la intersección del Malecón Simón Bolívar y la avenida 9 de Octubre, en peno centro de Guayaquil.
Los manifestantes -gran parte de ellos con camisetas blancas- empezaron a llegar al amanecer en decenas de autobuses provenientes desde distintas partes del país.
Entre ellas estaba Maritza Cabaña, quien comentó a EFE que salió a la madrugada desde Riobamba, junto a compañeros de su trabajo, que viajaron de forma «independiente» atendiendo la «invitación pública» que hizo Noboa.
Jorge Ayoví llegó a Guayaquil desde Esmeraldas, porque quiere que «en todas las ciudades haya paz». «Necesitamos que nuestros niños crezcan en paz y se desarrollen como tienen que desarrollarse, practicando algún deporte que les permita cada día ser más libres y felices», comentó.

«Quieren estar del lado de los narcotraficantes» dice Noboa
“Esta es una marcha pacífica, ciudadana, pero también firme. Firme contra los de siempre. Nosotros seguiremos luchando todos los días para cambiar el país y ellos luchan para mantener todo igual. La gente votó dos veces por el cambio y aún así quieren mantener todo igual, quieren estar de lado de los narcotraficantes, de los criminales, de la gente que nos ha hecho daño… No podemos permitir eso”, dijo Noboa, subido en una camioneta.
Dijo el país tiene que “levantar la voz” y “exigir que nosotros podamos decidir en las urnas la dirección del país, nosotros los ecuatorianos, eso es el corazón de la democracia. Sin posturas, sin extremismos, si no pura democracia. Dejar decidir a la gente, que existan preguntas importantes, cuestionamientos que la ciudadanía pueda pronunciarse. Esa será la batalla final”, agregó sin mencionar en ningún momento a la Corte Constitucional.
Luego dirigió su discurso a Guayaquil: «Mi querida Guayaquil, siempre la ha luchado, siempre ha sido rebelde y siempre ha sido victoriosa ante las mafias y la opresión«, destacó.
El discurso de Noboa duró dos minutos. Se trata de la segunda marcha convocada por el Gobierno, tras una similar en Quito, la capital, el pasado 12 de agosto. La marcha de hoy recorrió ocho cuadras del malecón.
Desde temprano, el lugar permaneció militarizado, con helicópteros sobrevolando la avenida 9 de Octubre y cierres viales dispuestos por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, destacó que se esperaban más de 58.000 asistentes y descartó el uso de fondos públicos en la organización.
Entre las propuestas de enmienda rechazadas por la Corte Constitucional está el uso de la castración química como castigo para violadores y permitir el juicio político a jueces del organismo. Miembros del Gobierno del presidente Daniel Noboa se han referido a la Corte como «enemiga del pueblo» por oponerse a sus reformas. (I)

