
Según indicó el Banco Central, el riesgo país de Ecuador cerró el 11 de septiembre de 2025 en 684 puntos. La última vez que el indicador estuvo por debajo de los 700 puntos fue en octubre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19. Ese año llegó a caer hasta los 512 puntos, en el mes de abril.
Desde que Daniel Noboa logró la reelección por la Presidencia de Ecuador, el 13 de abril, el indicador ha venido disminuyendo. A principios de junio, se ubicó por debajo de los 1.000 puntos, y hasta ahora, ha continuado cayendo.
La buena reacción de los mercados internacionales, esencialmente son porque Noboa ha logrado la aprobación de varias leyes: Integridad Pública, Inteligencia, Solidaridad Nacional, Fortalecimiento de Áreas Protegidas y Transparencia Social y Ecuador muestra seguridad jurídica y política.
Sin embargo, pese al freno y los obstáculos que ha representado la Corte Constitucional (CC) en las leyes del Ejecutivo, el Riesgo País no se ha afectado por estas decisiones como sí pasó en el caso del expresidente Guilllermo Lasso, quien luego de la Muerte Cruzada, envío una serie de decretos (ya que no tenía Asamblea) y la CC los tumbó lo que generó mayor incertidumbre y el riesgo país se elevó a más de 2.000 puntos.
El país con el nivel más bajo es Uruguay, con 68 puntos, mientras tanto, Venezuela continúa liderando el riesgo país más alto de la región con 16.125 puntos.
Los países vecinos de Ecuador tienen niveles mucho más bajos, lo que muestra que son percibidos como mejores pagadores por los mercados internacionales. (I)