Gobierno crea el Programa Nacional de Microcrédito Productivo tras eliminar subsidio

Tras la firma del Decreto Ejecutivo 124, el presidente de la República, Daniel Noboa, creó el Programa Nacional de Microcrédito Productivo. El decreto se dio el mismo día que el anuncio del Gobierno Nacional de la eliminación del subisido al diésel.

El Ejecutivo informó que los beneficiados serán los pequeños productores del sector agroproductivo del segmento microcrédito quienes accederán a los montos disponibles con tasas de interés al 7% anual y a siete años plazo.

Estas son las actividades que financiará este programa:

Capital de trabajo:

  • Compra de semillas certificadas y/o tradicionales y de semilleros certificados.
  • Adquisición de insumos orgánicos e inorgánicos, debidamente registrados.
  • Alquiler de maquinaría, tecnología y herramientas tecnológicas necesarias para la producción.

Activos fijos:

  • Compra de maquinaria, tecnología y herramientas agrícolas necesarias para la producción y comercialización, tanto agrícola como pecuaria.
  • Compra de animales para fines productivos de las especies bovina, canículas, caprinas, ovinas, camélidas y porcinas.
  • Compra de material genético pecuario.
  • Adquisición de sistemas de riego.
  • Implementación de energías renovables en unidades de producción agrícolas o pecuarias.
  • Implementación de infraestructura menor destinada a la producción agropecuaria.
  • Establecimiento, aprovechamiento y mantenimiento de plantaciones forestales que no se encuentren relacionadas con otras políticas sectoriales del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

La financiación del programa provendrá del Presupuesto General del Estado, bajo las directrices del Ministerio de Economía y Finanzas. (I)



Más relacionadas