
Tras la eliminación al subisdio al combustible, decretada por el Presidente, Daniel Noboa, varios sectores sociales entre ellos sindicatos, la UNE y la Conaie no han descartado movilicaciones para protestar sobre la eliminación del subsidio al diésel.
Esto generó reacciones del Ministro del Interior, John Reimberg quien de manera frontal indicó: «Nosotros no vamos a permitir que se altere el orden, la paz, es un mensaje claro para no dejar que se altere la paz». Así mismo, defendió la medida indicando que «será un duro golpe a los contrabandistas de diésel que están aliados a grupos narcodelictivos», expresó.
El anuncio más concreto de medidas de fuerza llegó por parte de los transportistas de pasajeros de Pichincha, que paralizarán sus actividades desde el lunes.
Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, anunció que decidieron «suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento del diésel».
Esta decisión la tomó el gremio de transportistas de Pichincha luego de que el galón de diésel subiera de USD 1,80 a USD 2,80 tras la eliminación del subsidio. (I)