Riesgo país bajó a 672 puntos tras eliminación del subsidio al diésel y pese a protestas

Los mercados han reaccionado de manera positiva a la eliminación del subsidio al diésel y pese a cierres de vías y anuncios de movilizaciones, esto no han afectado la confianza de los mercados internacionales sobre las decisiones del Gobierno. En general se puede atribuír a que las manifestaciones contra Daniel Noboa no son ni de lejos con el nivel de violencia como las que hubo en 2019 y 2022.

Esto se ve reflejado en la reducción del riesgo país, que el lunes 15 de septiembre bajó a 672 puntos básicos.

El indicador descendió 17 puntos, en comparación con las 689 unidades que alcanzó el pasado viernes, 12 de septiembre, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE).

El país con el nivel más bajo es Uruguay, con 68 puntos, mientras tanto, Venezuela continúa liderando el riesgo país más alto de la región con 16.125 puntos. 

Los países vecinos de Ecuador tienen niveles mucho más bajos, lo que muestra que son percibidos como mejores pagadores por los mercados internacionales. 

El riesgo país es elaborado por el banco de inversión estadounidense J. P. Morgan. Mide la percepción de los inversionistas sobre la capacidad y voluntad política que tiene un país para pagar los bonos de deuda externa. Mientras más alto sea el puntaje se considera que hay mayor peligro de impago. (I)

Asamblea respaldó con 78 votos la eliminación al subsidio al diésel. Foto X, Asamblea Nacional

Más relacionadas