La carta que Maduro le envió a Donald Trump: “Espero que podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la noche del 29 de julio de 2024.

Nicolás Maduro envió hace dos semanas una carta a Donald Trump en la que le instaba a retomar el diálogo que habían sostenido a través de Richard Grenell, enviado especial de la Casa Blanca. Con él, el chavismo ya había alcanzado acuerdos sobre deportaciones y liberación de presos tras el regreso de Trump a la presidencia a inicios de este año; según reporta el diario español El País.

De acuerdo con el diario, Maduro busca dejar fuera de las conversaciones a Marco Rubio, actual secretario de Estado, a quien considera un adversario directo. Rubio ha acusado reiteradamente al mandatario venezolano de narcotráfico y sostiene que debe ser depuesto y presentado ante la justicia de EE UU, que incluso ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

La misiva de Maduro fue enviada poco después de un primer ataque de la flota estadounidense en el Caribe, en el que murieron once personas acusadas por Washington de transportar drogas. En ese contexto, el líder venezolano subraya que temas como este deben tratarse en un “canal directo” con Grenell, a quien ya recibió en Caracas a finales de enero junto a Jorge Rodríguez, en una visita que sorprendió a la oposición venezolana.

El País también señala que, pese al clima de tensión y al despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela, los vuelos de deportación entre ambos países se mantienen. Trump ha defendido este despliegue como una estrategia contra el narcotráfico, aunque, como recoge el diario, la mayoría de la droga que llega a territorio estadounidense proviene de México o de Guayaquil, en Ecuador.

La presencia militar estadounidense ya ha destruido cuatro embarcaciones en el Caribe, tres de ellas registradas en video, donde se observan drones disparando contra los tripulantes. Ante el temor de una invasión, el régimen de Maduro ha respondido con la movilización de tropas, exhibiciones de cazas y antimisiles y entrenamientos masivos de civiles en zonas populares de Venezuela.

Más relacionadas