Militares y policías dispersan a manifestantes y rehabilitan paso en vía a Tabacundo

Manifestantes en una protesta en la Y de Tabacundo, entre Pichincha e Imbabura, en el segundo día del paro nacional en Ecuador, el 23 de septiembre de 2025.- Foto: EFE

Con el uso de gas lacrimógeno, la fuerza pública dispersó a los manifestantes que bloqueaban la carretera en la zona de la Y de Tabacundo. ​Luego de lograr despejar la vía, se pudo observar que los policías detuvieron a unos tres manifestantes

Las Fuerzas Armadas reportaron en sus redes sociales, tranquilidad en las protestas que se han desarrollado en Pastaza y Azuay, concretamente en Cuenca.

En esta ciudad se realizó una marcha pacífica en el sector de Sayausí, un punto importante para la conectividad de la capital azuaya, pues es el punto de acceso a la vía Cuenca -Molleturo-Puerto Inca, que permite la conexión de esa ciudad con Guayaquil.

Mientras tanto, en Pastaza, se mantienen desplegados militares en zonas estratégicas de las provincia como la vía a Madre Tierra y la vía a Aranjuno y la Baños-Puyo.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, dio una rueda de prensa junto a representantes de siete nacionalidades de Pastaza, quienes expresaron su respaldo al paro y anunciaron un levantamiento indefinido. 

Vargas denunció que «la detención arbitraria de más de 50 compañeros constituye una grave violación de los derechos humanos». 

Para Vargas, se ha «vulnerado» el debido proceso en la detención de los manifestantes, «configurando delito de desaparición forzada». También exigió a las autoridades de justicia que «dispongan la inmediata libertad de los detenidos».

Además, pidió a los organismos internacionales vigilar la situación del paro nacional en Ecuador. 

«Y si hay que ir preso, aquí lo tendrán al presidente de la Conaie, para eso fui electo», dijo. (I)

Más relacionadas