
El dibujante español Jorge Jiménez y el guionista estadounidense Matt Fraction, ganador de varios premios Eisner, comparecieron juntos por primera vez este viernes en la Comic-Con Málaga para explicar las claves, una de ellas inédita, del relanzamiento de Batman en DC Cómics con un nuevo número uno.
Entre los detalles que no se conocían, la exclusiva llegó con la presentación de los diseños de un nuevo personaje siniestro ataviado con un traje de vestir de tres piezas y una máscara con cuernos, similar a la cabeza de una cabra.
«Es muy listo y ha hecho algo que ningún otro villano de Gotham había hecho antes», se limitó a señalar Fraction, a lo que Jiménez, también cauto, añadió: «Parte de la gracia es ir descubriéndolo sobre las páginas, pero va a ser un buen villano, sólido, y que esperamos que disfrutaremos en los próximos años».
Es solo uno de los aspectos sobre los que ambos creadores hablaron en la primera ocasión en la que, además, se encontraron físicamente tras meses de trabajar en remoto en este relanzamiento , de cuyo primer número se vendieron ya más de 500.000 copias en EE.UU.
Recibido entre aplausos como un héroe nacional, Jiménez dibuja Batman desde hace un lustro, pero comienza otra etapa del mítico personaje con su cuarto guionista, Matt Fraction, ganador por ejemplo de un Eisner por ‘The Invincible Iron Man’ y responsable hace años del aplaudido relanzamiento de Hawkeye, también en esos casos junto a artistas españoles.
El sueño de hacer un capítulo 1
«Siempre había soñado con hacer un capítulo 1 y estoy muy agradecido por hacerlo junto a alguien de la talla de Matt, que es un genio, muy metódico, que cuida cada detalle», señaló el dibujante.
Apartado desde hace años del mundo del cómic para centrarse en proyectos de televisión, por ejemplo como asesor en la serie del vengador arquero o más recientemente, como cocreador de ‘Monarch: Legacy of Monsters’, Fraction solo dudó unos segundos cuando recibió la propuesta de guionizar Batman.
«He pensado en Batman todos los días de mi vida desde que tenía 3 años», confesó, tras alabar las cualidades artísticas y físicas de su compañero. «Trabajo con Supermán», bromeó.
Uno de los aspectos que ambos destacaron es que han trabajado con mucho tiempo por delante. «Trabajando para DC y Marvel nunca había tenido el lujo de llevar 6 o 7 capítulos y poder revisar todo el material para hacer cambios», apuntó Fraction.
Preguntado sobre cómo afrontó que sea un personaje con 85 años de recorrido y ante la posibilidad de hacer grandes cambios, apostó por mantener los aspectos esenciales: «Hay una razón por la que Batman es asombroso, así que dejémoslo que lo sea».
Uno de los que sí cambiaron para darle «identidad» a esta etapa fue el traje, de vuelta al gris y azul. Jiménez contó que durante su etapa previa al lado del guionista Chip Zdarsky en un capítulo entre universos paralelos lo presentó en azul y el público pidió enloquecidamente que ese color volviera.
«El gris y azul es un diseño muy poderoso, pero se ha mantenido oculto en los últimos años. En el cine no lo hemos visto así. Pensamos que, tal y como está ahora el mundo, no estaría mal traerlo con un poquito de color, porque hemos asumido que Batman tiene que ser oscuro, pero no todo tiene que serlo en la serie», explicó el dibujante.
Comentaron igualmente cuál es su perspectiva respecto al resto del arco de personajes que lo rodean, como es el caso de Robin.
«Batman es como Júpiter y las lunas que lo orbitan, pero quiero hacer una historia sobre Bruce (Wayne, su alter ego) y Batman, no la historia de un equipo. Así que el resto irán y vendrán, aunque quería que fuese él quien llevase el mando», comentó Fraction.
A lo que Jiménez apostilló: «La serie es de Batman, pero ahí va a estar hasta el apuntador». EFE (I)