
En la tercera semana de protestas contra el Gobierno ecuatoriano por la eliminación del subsidio al diésel, se han reportado cierres viales en tres provincias del país: Chimborazo, Pichincha e Imbabura.
El presidente de la República, Daniel Noboa, ha expresado que no va a negociar con los manifestantes, liderados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), argumentando que el subsidio no favorece a los ciudadanos sino que contribuye a actividades ilícitas como el contrabando.
Como respuesta, el líder de la Conaie Marlon Vargas, llamó «prepotente» al primer mandatario y amenazó con llevar las manifestaciones a Quito, la capital del país (hasta el momento, las protestas se han concentrado en la provincia andina de Imbabura). «Cuidado», dijo. «La Conaie y sus estructuras está en capacidad de tomar decisiones. Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro nacional. Y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a tomarnos».
Posible «toma» de Quito
Ante esa amenaza, Noboa declaró el sábado un nuevo estado de excepción en diez provincias del país, entre ellas Pichincha.
En todas estas provincias se suspendió el derecho a la libertad de reunión, que implica que durante las veinticuatro horas estará limitada la conformación de aglomeraciones en espacios públicos con el objetivo de paralizar los servicios.
El presidente Noboa respondió el domingo que nadie podía «tomarse por la fuerza la capital» y que a los que elijan la violencia «los espera la ley», y anunció que para «impulsar» la economía se adelantaría el pago del bono navideño a los empleados públicos al 14 de noviembre, dos días antes del referéndum en el que, entre otros temas, se votará sobre la instauración de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución.
También dijo que se reduciría el impuesto al valor agregado (IVA) del 15 % al 8 % durante el puente festivo nacional que alargó días atrás.
Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que la ciudad no iba a ser «rehén» ni «de errores ajenos ni de ninguna amenaza» y este lunes los concejales se reunieron para exigir al Gobierno que «implemente todas las acciones preventivas posibles» para evitar que se generen actos de violencia en la capital.
Además, instaron a Muñoz a que mantenga «en estado de alerta» a toda la Municipalidad para precautelar las infraestructuras estratégicas de la ciudad ante una posible toma del movimiento indígena.
La Conaie habla de presencia militar en Cañar
A través de su cuenta oficial de X, la Conaie aseguró que tanquetas y efectivos de las Fuerzas Armadas fueron desplegados en el cantón El Tambo, provincia de Cañar. «Este despliegue no es seguridad», asegura el mensaje. «Es intimidación al pueblo que resiste».
El presidente Noboa planea visitar tanto Cañar como la ciudad de Cuenca (provincia de Azuay) este martes. Según su agenda, el mandatario participará en un evento en la Unidad Educativa Manuel J. Calle. (I)
- Con textos de la agencia EFE.