
Las autoridades de Ecuador ordenaron este jueves el desalojo de los alrededores de la cárcel de mayor seguridad del país, conocida como La Roca, ante rumores de un posible intento de atentado con un coche bomba.
Así lo informó el ministro del Interior, John Reimberg, en las afueras del complejo penitenciario situado en la provincia costera del Guayas, donde los expertos analizan un vehículo estacionado ante la sospecha de que tenga explosivos en su interior.
Tras pedir públicamente a la ciudadanía que se mantenga alejada de la zona, el funcionario reveló que han recibido «información por parte de inteligencia policial de que quieren atentar contra la penitenciaría, especialmente contra La Roca y este vehículo fue identificado como sospechoso, en el cual tendría una fuerte carga de explosivos».
«Este no es el momento de venir a querer curiosear. Estamos trabajando Policía Nacional y Comisión de Tránsito en alejar todos los vehículos y todas las personas de esta zona», comentó en la televisión Ecuavisa.
Señaló que el Grupo de Intervención y Rescate de la Policial Nacional desplegó perros entrenados para revisar si el vehículo tiene alguna carga explosiva, para luego seguir todo el proceso hasta poder desarmarlo, en caso de que se compruebe que tenía ese material.
Asimismo, avanzó que usarán drones y luego procederán a la revisión ocular.
Entre otros ciudadanos, en La Roca cumple sentencia por casos de corrupción Jorge Glas, que fue vicepresidente de Ecuador en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Guayas es una de las provincias más afectadas por la violencia en Ecuador, que las autoridades atribuyen a grupos de delincuencia organizada, vinculada con el narcotráfico.
El pasado lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, renovó por treinta días el estado de excepción en las provincias costeras de Guayas, El Oro y Manabí, así como la tropical de Los Ríos y en el cantón Echeandía de la provincia andina de Bolívar, las zonas más afectadas por la actividad del crimen organizado.
El Decreto Ejecutivo 175 que regula la norma justifica la renovación por la «grave conmoción interna» registrada en estas zonas. El texto recoge información periodística desde finales de septiembre hasta el 3 de octubre con noticias sobre inseguridad y violencia. EFE