
El día 18 del paro nacional anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se han registrado cierres viales en tres provincias del país: Imbabura, Chimborazo y Pichincha. Las manifestaciones coinciden con el inicio del feriado por la Independencia de Guayaquil, que se extenderá hasta el domingo 12 de octubre.
De acuerdo al Sistema de Seguridad ECU911 y la Agencia Metropolitana de Tránsito de Quito, hay un cierre vial en el norte de la capital por manifestaciones sociales en el sector Calderón. En Chimborazo, la carretera que conecta Riobamba con Guaranda estuvo cerrada a horas de la mañana, lo mismo con varias localidades en Imbabura, epicentro de las protestas contra el Gobierno en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel.
Supuesto intento de desestabilización
La Asamblea Nacional aprobó una resolución presentada por el oficialismo para rechazar «el intento de desestabilización del país» a través de organizaciones políticas, que considera se han infiltrado en la protesta convocada por el movimiento indígena.
La asambleísta del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) Diana Jácome, quien planteó la resolución, se solidarizó con el jefe de Estado, Daniel Noboa, por el ataque a pedradas, por parte de manifestantes, que sufrió el pasado martes la caravana presidencial en la provincia del Cañar.
«Los hechos violentos no representan la legítima protesta ciudadana», dijo y exhortó a las autoridades competentes a investigar y sancionar a los responsables.
El proyecto de resolución -aprobado con 76 votos en el Parlamento, que tiene 151 escaños- rechaza en su primer artículo el «intento de desestabilización del país mediante la infiltración política en la protesta social».
Asimismo, ratifica el respeto del Parlamento al derecho a la protesta pacífica, «en el marco de los principios constitucionales y democráticos», y exhorta a las instituciones competentes del Estado a mantener la debida vigilancia y adoptar medidas para prevenir, investigar y sancionar actos de violencia o manipulación política.
Durante el debate en el Parlamento, liderado por el oficialismo, intervinieron varios legisladores como Andrés Castillo, de ADN, quien destacó que el derecho a la libre manifestación está garantizado por la Constitución, pero subrayó que «agredir a un convoy humanitario no es resistencia, sino vandalismo». EFE (I)