
Sin que se presentaran incidentes durante seis horas de viaje, el primer enfrentamiento entre manifestantes indígenas y los agentes que custodian el convoy se dió ya en la entrada en Ibarra, específicamente en el sector La Esperanza.
Esta es una parroquia rural de Ibarra, en el norte del país, situada a unos 100 km de Quito. Pues, los vehículos de la caravana fueron recibidos a pedradas y la fuerza pública respondió con gas lacrimógeno.
Cuando los militares lograron dispersar a los manifestantes, los camiones lograron avanzar por sobre montículos de tierra, piedras y troncos de árboles en llamas a los costados mientras se levantaba una nube de gas lacrimógeno.
De Cayambe a Zuleta el paso fue ininterrumpido
El convoy militar con ayuda humanitaria, a eso de las 15:00 logró atravesar Cayambe después de haber salido del aeropuerto de Quito en la mañana. Durante la travesía, las Fuerzas Armadas tuvieron que despejar pequeños bloqueos en las vías, pero no se han dado enfrentamientos con manifestantes.
El convoy tomó un desvío por un camino rural para llegar a Imbabura por la zona de Zuleta. Sin embargo durante todo este punto del trayecto no hubo incidente alguno. (I)