
Wall Steet abrió este miércoles en verde, con el Dow Jones subiendo aproximadamente 200 puntos, después de que Bank of America y Morgan Stanley publicaran unos resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado e impulsaran así los principales índices al alza.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones subía un 0,56 %, el S&P 500 ascendía un 0,69 % y el Nasdaq progresaba un 0,82 %.
Las acciones de Bank of America crecían un 3,80 % y las de Morgan Stanley se disparaban un 6,80 % en la apertura, eclipsando así el impacto de la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Los datos de estas entidades bancarias se suman a los sólidos resultados presentados ayer por Citigroup, Goldman Sachs y Wells Fargo.
No obstante, los operadores continúan atentos a próximos movimientos para una reapertura del Gobierno estadounidense y a mayor claridad sobre la guerra comercial entre Pekín y Washington.
China impuso el lunes sanciones a cinco filiales estadounidenses de la surcoreana Hanwha Ocean por motivos de seguridad nacional, y ayer aplicó aranceles especiales sobre los buques de propiedad, operación o bandera estadounidense.
EE.UU., que impone desde ayer también recargos a las embarcaciones chinas, ha amenazado con gravámenes del 100 % a todos los productos chinos el 1 de noviembre en respuesta a las nuevas restricciones chinas a la exportación de tierras raras.
En paralelo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugirió el martes que el banco central está cerca de finalizar el programa de reducción de su cartera de bonos y otros instrumentos conocido como contracción o ajuste cuantitativo (Quantitative tightening, o QT en inglés).
Por otra parte, entre las 30 cotizadas del Dow, hoy destacaban en el arranque los avances de Nike (2,1 %), International Business (2,07 %) y JPMorgan (2 %), entre otros, con caídas para Travelers Companies (-1,52 %) y Honeywell (-0,90 %).
Y en otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI, siglas en inglés) abrió este miércoles con una caída del 0,2 %, hasta los 58,57 dólares por barril, mientras los inversores evaluaban el pronóstico de un superávit de oferta en 2026 de la Agencia Internacional de la Energía, así como las tensiones entre Estados Unidos y China, factores que podrían afectar la demanda. EFE (I)