Pimer día de tregua: CONAIE dice que respeta acuerdos de Imbabura pero que paro es nacional; siguen bloqueos en siete vías de esa provincia

Operativo aéreo realizado por las Fuerzas Armadas del Ecuador para transportar a civiles detenidos durante las protestas en contra del Gobierno con el objetivo de "entregarlos a las autoridades competentes y facilitar el reencuentro con sus familiares". Foto: FFAA.

Un día después de que el Gobierno del Ecuador anunciara el fin del paro en Imbabura, principal foco de las manifestaciones indígenas que empezaron el 22 de septiembre, la mañana de este jueves 16 de octubre, se han registrado bloqueos en siete vías de la provincia.

El Consejo de Gobierno de la CONAIE, en un comunicado emitido la mañana de hoy, ha expresado que «respeta y respalda las decisiones territoriales legítimas y las deciciones adoptadas por las estructuras locales, siempre en el marco de los principios y mandatos colectivos».

En la noche del pasado miércoles, el ministro del Interior John Reimberg anunció que se «levanta el paro» tras una reunión con dirigentes indígenas. En la mesa de diálogo estuvieron presentes dirigentes de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) y la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI).

Tras horas de conversación, se llegó a un acuerdo que incluye la habilitación de las vías en la provincia y la liberación de manifestantes detenidos. Sin embargo, otros grupos indígenas no aprobaron el acuerdo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó el paro nacional, no fue parte de las deliberaciones.

La ciudad de Otavalo, en donde se documentaron fuertes choques entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, amaneció con baja actividad comercial y pocas personas en las calles. A primeras horas de la mañana, no habías protestas en las calles.

Liberación de detenidos

Parte del acuerdo con los dirigentes indígenas incluyó la liberación de civiles detenidos durante las manifestaciones, que fue posteriormente reportado por medios de comunicación. Las Fuerzas Armadas también compartieron imágenes que muestran el «transporte aéreo de civiles aprehendidos durante las protestas». Los militares aseguran que el proceso se ejecutó «bajo estrictas medidas de seguridad y en apego al respeto de los derechos humanos, reafirmando el compromiso institucional con la paz, la transparencia y el retorno a la normalidad en el país». (I)

Más relacionadas