
Los aranceles del 39 % fijados por Estados Unidos para las importaciones suizas están frenando el crecimiento de su economía, lo que se sentirá más fuertemente a partir del próximo año, según las previsiones de la Secretaría de Estado para la Economía de Suiza (SECO).
Mientras que los expertos de la entidad económica mantienen su proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el 1,3 % para este año, la han rebajado al 0,9 % para 2026, frente al 1,2 % que se había previsto anteriormente.
Las razones principales para este nuevo cálculo son el descenso de las exportaciones y de la inversión de capital.
Los aranceles de 39 % impuestos a las importaciones suizas constituyen una de las tasas más altas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y es la más elevada entre todos sus socios comerciales de Occidente y prácticamente de todo el mundo (con las excepciones de Siria, Birmania y Laos, que tienen aranceles algunos puntos más elevados).
Los analistas señalaron que los aranceles más bajos de la mayoría de socios comerciales de Estados Unidos reducen la competitividad de los exportadores suizos, a lo que se suma la apreciación de la divisa nacional (el franco suizo) y la incertidumbre en torno a la política comercial internacional, todo lo cual está frenando la economía.
Esta desaceleración también se refleja en el mercado laboral, donde se estima un crecimiento del desempleo del 2,9 % en 2025 al 3,2 % en 2026.
Las tasas de inflación, por otra parte, se mantendrían en el 0,2 % para 2025 y en el 0,5 % para 2026. EFE (I)