
La mitad de los rusos sufre cortes diarios de internet a manos de las autoridades, que esgrimen como argumento la necesidad de proteger a la población de los ataques de drones ucranianos, aunque la prensa independiente denuncia que el objetivo real es la censura y el control de la opinión pública.
Según el portal Meduza, durante septiembre 37 regiones rusas, incluido Moscú, Leningrado, Kaliningrado o Primorie, experimentaron cortes casi diarios de internet cuando en su mayoría no se encuentran entre los principales objetivos de drones, según el proyecto En Línea.
El estudio se basa en los informes oficiales rusos, así como las quejas de los residentes locales y otras mediciones empíricas.
Las restricciones de acceso, que se iniciaron masivamente en mayo de este año, pueden ser permanentes o temporales, ya que pueden afectar a todos los residentes de una región o a usuarios individuales.
La región que más cortes ha sufrido desde mayo es Nizhni Nóvgorod, unos 350 kilómetros al este de Moscú, con 124 días de cortes.
Mientras tanto, las regiones menos afectadas entre las más pobladas fueron Chechenia y Daguestán, en el Cáucaso. Aún menos cortes hubo en las siberianas Chukotka, Altái y Tuvá, y en Kalmikia.
Sin embargo, los responsables del proyecto advierten de que es posible que los residentes no notifiquen estas interrupciones, de lo que hay mayor probabilidad al ser territorios menos poblados.
También señalan que es imposible saber exactamente cuántas personas son víctimas de los cortes, ya que dicha información únicamente puede ser proporcionada por los operadores de telefonía móvil.
Por otro lado, algunas regiones (48) están incorporando las llamadas ‘listas blancas’ de sitios webs que sí se encuentran disponibles a pesar de los cortes. EFE (I)