
La campana extractora es uno de los electrodomésticos más utilizados en la cocina, y por lo tanto, uno de los más propensos a ensuciarse, ya que elimina humo, grasa y olores en cada preparación. A menudo es olvidada en nuestra tarea de limpieza acumulando suciedad con el paso del tiempo, por lo que aprender cómo limpiar la campana de cocina es clave para mantener el equipo en condiciones.
Por qué es importante limpiar la campana de cocina
La limpieza adecuada y regular de un extractor de cocina prolonga la vida útil de sus componentes. Evitar la acumulación de grasa y suciedad en los filtros y en el motor de la campana garantiza un mejor funcionamiento y reduce el riesgo de obstrucciones y averías.
Mantener limpia tu campana extractora va más allá de la estética.La acumulación de grasa en la campana extractora puede convertirse en un peligro de incendio si no se elimina adecuadamente. También puede ser un riesgo para la salud al propagar bacterias y olores desagradables en tu cocina.
Beneficios de una limpieza regular:
- Prevención de incendios: La grasa acumulada es altamente inflamable
- Mejor rendimiento: Los filtros limpios permiten una extracción más eficiente
- Ahorro energético: Un aparato limpio consume menos energía
- Ambiente más saludable: Elimina bacterias y malos olores
- Mayor durabilidad: Prolonga la vida útil del electrodoméstico
Frecuencia de limpieza recomendada
- Limpieza diaria: Una pasada rápida con paño húmedo después de cocinar
- Limpieza profunda: Cada 1-2 meses, incluyendo filtros y partes internas
- Mantenimiento de filtros: Según el uso, desde cada 2 semanas hasta cada 3 meses
Productos y pautas de limpieza recomendados
Para preservar el rendimiento y la vida útil de tu campana extractora, utiliza desengrasantes oficiales o limpiadores aprobados por el fabricante. Estos productos están formulados para disolver grasa sin ser abrasivos con el acero inoxidable, la pintura, el vidrio ni los componentes internos (motor, turbina, panel de control).
- Elige limpiadores pH neutro o desengrasantes “para cocina/acero inoxidable” certificados por la marca. Evita cloro, amoníaco, sosa cáustica, limpiadores de hornos o polvos abrasivos.
- Aplica el producto en un paño de microfibra, no directamente sobre la campana. Esto previene que el líquido entre al motor o a la electrónica.
- Respeta el tiempo de acción indicado por el fabricante del limpiador y retira con paño húmedo; seca de inmediato para evitar marcas.
Cómo Limpiar los filtros de la campana
La función principal de los filtros es la de extraer el aire, atrapar la grasa que desprenden los alimentos cocinados, y absorber los olores. En otras palabras, ayuda a depurar el aire en la cocina mientras estamos cocinando. Es la parte del electrodoméstico que más suciedad recibe, así que limpiarlo regularmente es esencial.

Shutterstock
- Desmontaje de los filtros: El sistema de montaje a menudo depende del modelo y el fabricante, por eso es recomendable siempre leer el manual del aparato para saber cómo funciona y conocer su desmontaje.
- Limpieza en lavavajillas: Una vez que hayamos desmontado las piezas oportunas, lo más sencillo es introducir los filtros en el lavavajillas y hacer un ciclo normal de lavado. Puedes lavar los filtros metálicos en tu lavavajillas. Si están muy sucios, inicia un ciclo de lavado solo para ellos.
- Limpieza manual alternativa: Si no tienes lavavajillas disponible: Un recurso es llenar un recipiente grande de agua caliente y aplicar desengrasante. Tras esto, se ponen en remojo durante algunos minutos para que veamos que la grasa se ha reblandecido.
Filtros de carbón activo
Los filtros de carbón activo, presentes en las campanas recirculantes que devuelven el aire limpio al ambiente, no pueden limpiarse, sino que deben sustituirse por filtros nuevos cuando estén saturados.
Lo más aconsejable es cambiar los filtros de carbón activo cada seis meses si haces un uso regular de tu campana extractora.
Interior de la campana
Quizá esta sea la tarea más costosa del proceso de limpieza porque no vas a tener acceso a todas las partes de la campana. No te preocupes si no llegas al final del tubo de extracción, con limpiar la parte interior de la campana debería ser suficiente.
Puedes rociar el interior con desengrasante y esperar un tiempo a que haga efecto. Una vez que se haya reblandecido la suciedad puedes usar una bayeta o una esponja suave para retirarla.
Importante: ten en cuenta que la grasa, a medida que se vaya haciendo líquida, va a caer de la campana. Para proteger tu placa debes poner papel absorbente o algo similar que empape dicha grasa.
Consejos de mantenimiento preventivo
Para mantener tu campana en óptimas condiciones:
- Enciende la campana antes de cocinar: Encender la campana antes de cocinar y mantenerla en funcionamiento unos minutos después ayuda a evitar que la grasa se acumule en su interior. Lo ideal es que la pongas en funcionamiento 10 minutos antes y la apagues entre 5 y 10 minutos después, así el aire se renovará desde el principio del cocinado y se irá limpiando durante algún tiempo cuando termine.
- Control de temperatura: Evita que el aceite se queme, ya que genera más humo y grasa
- Inspección regular: Revisa periódicamente el estado de los componentes y asegúrate de que no haya obstrucciones.
Errores comunes a evitar
- No desconectar la corriente: Siempre desconecta el aparato antes de limpiar
- Usar productos abrasivos: No deben emplearse nunca estropajos duros o productos abrasivos en el interior de la campana extractora.
- Mojar los controles electrónicos: Protege botones y pantallas de la humedad
- Olvidar secar completamente: Asegúrate de que todo esté seco antes de reconectar

Pexels
Mantener limpia tu campana de cocina no solo es una cuestión estética, sino una necesidad para garantizar un ambiente saludable y seguro en tu hogar. Recuerda que saber cómo limpiar la campana de la cocina correctamente es tan importante como la constancia en el mantenimiento es clave: una limpieza regular evitará que la grasa se acumule en exceso y hará que la tarea sea mucho más sencilla.