
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, ha desvelado durante la asamblea de socios de la entidad, que la UEFA inicialmente quiso castigar al club catalán «sin jugar la Champions» durante una temporada, por el abuso de las denominadas «palancas» que afectaban el ‘fair play financiero’.
Y al respecto, el máximo dirigente del Barça ha comentado que argumentó ante la UEFA que la entidad catalana, al no ser Sociedad Anónima no podía hacer ampliaciones de capital, para que el máximo organismo del fútbol continental reconsiderara su decisión.
«Logramos que la UEFA rebajase la multas por incumplimiento del ‘fair play’ financiero, de 60 millones a 15 millones y también querían sancionarnos sin jugar la próxima Champions», ha insistido.
Al respecto, en una respuesta al expresidente Joan Gaspart, Laporta ha aclarado que ‘las palancas’ «no son una venta del patrimonio», sino «la cesión por un periodo de tiempo» de unos activos.
«Cedimos un 25% de los derechos de televisión a cambio de una cantidad de dinero. No es una venta, es una cesión por un período de tiempo», ha dicho Laporta.
El dirigente azulgrana ha recordado que en aquel momento existía interés para que la entidad catalana firmara con el fondo de inversión CVC Capital Partners tras el acuerdo estratégico alcanzado con LaLiga.
«Entonces nos estaban tratando de convencer de firmar por CVC, a un coste mayor, pero aquella operación sirvió para ayudarnos a salvar el club y también sirvió para reforzar el equipo (en 2022)», ha recordado.
Laporta ha admitido que desde el Barça «no son muy entusiastas» con la idea de «llevar al equipo a jugar lejos», en referencia al encuentro previsto en Miami ante el Vilarreal, pero que todo se debe a la necesidad de nuevos ingresos, como ocurre con la disputa de la Supercopa de España en Arabia.

«En Miami, LaLiga se beneficiará, y con ella todos los demás equipos, con ingresos extra, pero Barça y Villarreal, que son los que juegan, se beneficiarán más», ha comentado.
Además Laporta considera que es una buena oportunidad para expandir la marca Barça en Estados Unidos, que es «un mercado cada vez más importante, donde además se juega el próximo Mundial». EFE