Aquiles sobre el Gobierno: «Quieren gobernar y que les digan que todo está lindo»

En el Palacio de Cristal, Aquiles Álvarez, recibió las credenciales que lo acreditan como nuevo alcalde de Guayaquil. (API)

Aquiles Alvarez, el alcalde de Guayaquil, aseguró en una entrevista con EFE que es víctima de una persecución por parte del presidente del país, Daniel Noboa, a través de la Fiscalía con el objetivo de inhabilitarlo políticamente «por alzar la voz» contra el Gobierno, pero advirtió que «no van a poder» con él.

«Soy oposición porque hay cosas que no están bien. Entonces hay que alzar la voz. A ellos les molesta eso. Quieren gobernar y que les digan que todo está lindo, que todo está bien y… no es así, todo está mal», señaló Alvarez, que llegó a la Alcaldía de Guayaquil en 2023 de la mano del correísmo y se ha convertido en una de las voces más críticas del mandatario.

El alcalde aseguró que Noboa “golpea con mano ajena”, a través de funcionarios del Gobierno, entre ellos el director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Julio José Neira, quien meses atrás afirmó que “es probable que haya un alcalde sentenciado” en el caso de presunto contrabando de combustibles, por el que será juzgado Álvarez, vinculado a su negocio familiar de estaciones de servicio.

«Inventos e informes forjados»

Alvarez considera que ese caso llamado ‘Triple A’ es «político» y que «debería caerse» porque fue construido con «inventos e informes forjados» y que, además, es llevado adelante por Carlos Alarcón, recientemente nombrado «a dedo» fiscal subrogante, y que también ha manejado una causa contra el hermano de la exesposa del presidente.

«¿Cuáles son las pruebas para llevarnos a juicio? Ninguna. Hay siete peritajes y los siete están a favor nuestro. No se pueden ocultar las verdades y la verdad es que todo ha sido lícito y transparente. ¿Sabe cuántas veces me han querido meter preso? Pero al final nunca pueden porque la verdad está con nosotros», mencionó el alcalde, que lleva puesto un grillete electrónico por esta causa.

Otra prueba de la «persecución», dijo Alvarez, es que cuando a inicios de mes Alarcón estuvo encargado de la Fiscalía General, «lo primero que hizo» fue mandar a allanar su casa por una nueva investigación por presunto lavado de activos.

«He declarado más que el propio presidente y obviamente él tiene mucho más patrimonio que yo. He sido transparente en todo. Vayan a ver cuánto pagan de impuestos mis empresas y a nivel personal mis hermanos y mi familia. Nosotros sí honramos las rentas», defendió el alcalde frente a las deudas que arrastraba el grupo empresarial de la familia Noboa hasta hace pocas semanas.

Alvarez aseguró que «todo el mundo se ha dado cuenta» de que es «un tema personal» ante la posibilidad de que se lance a una reelección en 2027, algo que no ha decidido, o que intente buscar la Presidencia. «No lo tenía en mente (ser candidato presidencial), pero tienen jodido tanto el país que dan ganas a veces», afirmó.

«Represalias»

La autoridad municipal cree que ahora podrían llegar más «represalias» en su contra, después de que la semana pasada pidió explicaciones al Gobierno y a la Fiscalía sobre la liberación de un sospechoso de provocar una explosión en La Bahía, una zona comercial de la urbe el pasado junio, y por los supuestos vínculos que tendría con una empresa de la familia de Noboa.

Por medio de las cámaras de vigilancia de la ciudad, las fuerzas de seguridad identificaron que el vehículo que presuntamente se había utilizado para colocar los explosivos llegó a una vivienda del sur de la ciudad, por lo que la allanaron y detuvieron a un hombre.

Minutos después, llegó hasta ese sitio un vehículo Porsche registrado a nombre de Industrial Molinera, empresa perteneciente a la familia de Noboa y que no había sido reportado como robado. Del automóvil se bajó una señora que ingresó a la vivienda de donde había salido el sospechoso de poner los explosivos, que meses después fue liberado.

«Este caso es fundamental porque antes de eso en Guayaquil no habían bombas y hoy ya tenemos cuatro», señaló Alvarez

«Hay un Porsche de Industrial Molinera que llega a la casa del presunto autor de la bomba con demasiados elementos de convicción. Nexo debe de haber. Nadie entra a esa zona en un Porsche sin resguardo policial y con toda la seguridad del mundo», indicó.

El alcalde dijo que no tenía ninguna duda de que si ese vehículo hubiera pertenecido a una empresa suya «ya estaría preso», y que cree que el sospechoso liberado tiene «padrinos poderosos» que le permitieron salir de la cárcel donde cumplía prisión preventiva sin ninguna acusación.

Así, criticó que hasta el momento ni Noboa ni su familia ni desde el Gobierno se hayan pronunciado al respecto. «Necesitamos respuestas. Esto no es un invento, aquí está el video clarito. Debería ser un escándalo», apostilló. EFE (I)

Más relacionadas