
El Teatro Centro de Arte León Febres-Cordero anunció este miércoles su programación de espectáculos para 2026, año en el que la institución celebrará su aniversario 60.
La programación del año 2026 contará con la participación de varias instituciones internacionales como el Ballet Nacional de El Salvador (en el mes de mayo), así como una temporada de teatro español. «Esto es algo que no se ha visto desde hace muchísimo años. Hemos abandonado un poquito el teatro como tal. Vamos a ballet, vamos a conciertos, hay mucha música. Pero, ¿qué pasa con las obras de teatro que antes nos visitaban y nos entretenían? Eso es lo que estamos trayendo y estamos proponiendo», dijo María de Lourdes Rivera, directora de marketing de la institución. Otra puesta en escena extranjera será «Mujeres de cartón», una producción mexicana que mezcla el teatro con ópera y lidia con temas relacionados a la vida de la mujer contemporánea.
Entre las producciones ecuatorianas está la obra teatral «El ansía» (en enero) con Roberto Manrique y varios eventos musicales como «Queen Sinfónico» (febrero), un espectáculo en el que la Orquesta Filarmónica de Guayaquil presentará los éxito del exitoso grupo británico. Otro será «Harry Potter Sinfónico» (mayo) de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, un concierto con las composiciones de la serie de películas de Harry Potter que ha recibido gran atención del público en años anteriores. La programación de 2026 también incluirá tributos musicales a cantantes célebres, el programa gratuito «Literatura y vino» y la continuación de los «Domingos infantiles», un espacio dedicado a familias.
La fundación encargada del manejo del teatro, la Sociedad Femenina de Cultura, anunció también que cambiará su nombre a ‘Fundación Inge Brückmann Promotora de Arte y Cultura’, en honor a su fundadora. En información compartida a la prensa, la organización asegura que el cambio de nombre da paso a «un nuevo legado que continúa».
Inge Brückmann, nacida en Alemania, vivió en Guayaquil desde su niñez. «Desde que era niña y bailaba ballet soñaba con un Teatro Centro de Arte», contó Lourdes Luque, miembro del directorio de la fundación. «Ese sueño de ella era que Guayaquil tenga no solamente un lugar donde pueda desarrollar su cultura y su arte, sino una filosofía de enfoque hacia la cultura». (I)