Participación en elecciones argentinas cae al 66%, la más baja en 40 años

Distintas agrupaciones peronistas aguardan los primeros resultados en las proximidades del búnker de Fuerza Patria este domingo, en La Plata, Buenos Aires (Argentina).EFE/Demian Alday Estevez

Las elecciones legislativas en Argentina registraron una participación del 66 %, según datos provisionales de la Cámara Nacional Electoral, una cifra que, de confirmarse, sería la más baja en más de 40 años, desde el regreso a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983).

La cifra, difundida minutos después del cierre de la votación y que podría elevarse en las próximas horas, marca una caída de cinco puntos respecto al 71 % registrado en los últimos comicios legislativos, en 2021.

En la elección anterior, en 2017, el número fue de 77,6 %, al igual que en 2013.

Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.

En declaraciones a la prensa tras el cierre de la votación, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó el éxito del sistema de Boleta Única de Papel (BUP) y celebró que no se registraron incidentes ni problemas durante la jornada electoral.

Alta polarización

El ministro precisó que los primeros resultados se conocerán a partir de las 21 hora local (00:00 GMT del lunes).

Unas 35,9 millones de personas fueron llamadas a las urnas para elegir a 127 diputados -mitad de la Cámara Baja- de los 24 distritos electorales del país y 24 senadores -un tercio de la Cámara Alta-, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Los últimos sondeos previos a la elección marcaban un escenario de alta polarización entre la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera el presidente Javier Milei, y el frente Fuerza Patria, que aglutina a buena parte del peronismo.

La tercera posición, lejos de los dos primeros, sería para Provincias Unidas, bajo el liderazgo de un grupo de gobernadores de distintos partidos, y en cuarto lugar se sitúa el Frente de Izquierda.

Estos comicios son el primer test electoral a nivel nacional que enfrenta Milei desde su llegada a la Presidencia argentina, en diciembre de 2023, cuando puso en marcha un drástico plan de ajuste fiscal y reformas orientadas a la desregulación económica y desarticulación del Estado.

EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, saluda este domingo, en la Universidad Tecnológica Nacional, en Buenos Aires (Argentina). Milei, emitió su voto en las elecciones legislativas que se celebran en el país suramericano, primer test electoral a nivel nacional para su Gobierno, iniciado a finales de 2023. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof saluda junto a esposa Soledad Quereilhac (i) este domingo, en La Plata (Argentina). El peronista Kicillof, uno de los principales dirigentes opositores en Argentina llamó a los ciudadanos a participar en la «crítica» elección legislativa que se celebran en el país suramericano, en un escenario económico «complejo». EFE/ Demian Alday Estevez

Más relacionadas