La eliminación del subisdio al diésel decretado por el Presidente Daniel Noboa también está generando un cambio en la matriz productiva y energética del país. Pues varios industriales están migrando al gas licuado de petróleo (GLP) e invirtiendo en nuevas refinerías debido al aumento de su consumo.
Este es el caso de los gerentes de Duragas Abastible, Johan Dreher y Carlos Cabezas, quienes inspeccionaron el jueves 23 de octubre el terreno de 11 hectáreas en donde, desde el segundo semestre del 2027, la empresa prevé duplicar su capacidad de envasado de gas licuado de petróleo (GLP).
Dreher señaló que el envasado va a crecer de acuerdo a la demanda, por lo que es importante contar con la capacidad para cubrir ese crecimiento, que de acuerdo con el ejecutivo ya se viene dando desde hace unos tres años.
Dreher indicó que en lo que va de este año la demanda de GLP ha crecido el 8 %, y en 2024 fue el 6 %. «Para poder soportar ese crecimiento se necesita crecer también en capacidad, aumentar la capacidad y con esta inversión la capacidad que estamos aumentando ahora nos va a servir para los próximos diez años, tener cómo suplir ese aumento de demanda anual, tanto en el segmento de uso doméstico, que es subsidiado, como el industrial«, dijo.
Lo hará con la nueva planta que se empezó a construir con la colocación de la primera piedra, en el kilómetro 30 de la vía a Daule, en la parroquia Narcisa de Jesús, en el cantón Nobol.
Dreher explicó que esta migración de diésel a GLP se ha acelerado por la eliminación de los subsidios a ese combustible, por ejemplo en el sector camaronero, que ya no tiene esa subvención desde hace dos años. Esto, según el ejecutivo, ha generado que el GLP sea más competitivo que el diésel ya con precio liberado. De esta manera, el GLP tiene un promedio del 8 % de ventaja en cuanto al costo frente al diésel.
Mientras, detalló que a la nueva planta llegará, a través de cisternas, el gas licuado que compren a Petroecuador y el que importan directamente. «Lo van a traer por cisternas, desde Monteverde a Nobol, el gas importado para la industria y el gas de uso doméstico, que tiene subsidio». explicó.
Jaime Solórzano, gerente general de Duragas, señaló que con esta planta duplican la capacidad de envasado de la zona de influencia en la Costa, en las provincias de Los Ríos, Guayas y Santa Elena.
La producción con esta planta podrá llegar a las 400.000 toneladas de GLP, lo que equivale aproximadamente a 27 millones de cilindros al año. (I)
