El canciller alemán, Friedrich Merz, pidió este miércoles una ofensiva para fomentar la innovación tecnológica en Alemania y en Europa con el propósito de fortalecer la soberanía del continente en sectores estratégicos y reducir dependencias que ponen en peligro el bienestar y la seguridad.
«Tenemos una industria competitiva, también tenemos excelentes centros de investigación. Donde tenemos que mejorar es en la trasformación de las investigaciones en productos», dijo Merz en un acto celebrado en el centro de investigaciones EUREF de Berlín sobre la agenda tecnológica del Gobierno.
«Si no logramos mejorar en ese aspecto, no sólo pondremos en peligro nuestro bienestar, sino también nuestra seguridad en momentos en que se están dando cambios tectónicos en las relaciones de poder en el mundo», agregó.
Merz subrayó que el único camino para hacer frente a la competencia internacional en las nuevas condiciones mundiales es a través de la innovación tecnológica, y mencionó algunos ámbitos que considera claves como la inteligencia artificial, la física cuántica, la microelectrónica, la biotecnología, la fusión nuclear y el desarrollo de energías limpias.
El fomento de esos campos se ha fijado como meta en la agenda de tecnología avanzada del actual Gobierno.
El canciller alemán afirmó que para darles un impulso es necesario reducir los obstáculos que existen para la innovación tanto en Alemania como en general en Europa como la elevada burocracia y la falta de capital de riesgo.
Con respecto a la fusión nuclear, Merz recordó que en el acuerdo de coalición se fijó el objetivo de que el primer reactor de fusión nuclear se construya en Alemania.
Para ello se invertirán hasta 2029 más de 2.000 millones de euros en investigaciones en el sector.
Merz planteo además reducir trabas burocráticas y buscar fórmulas para que en Alemania haya más inversiones de capital de riesgo.
«Tenemos entre nosotros cierta aversión al riesgo, lo que lleva a que muchos emprendedores terminen dejando Alemania y Europa en busca de capital», aseguró.
Merz anunció además que el 18 de noviembre se celebrará en Berlín una «cumbre digital» franco-alemana a la que asistirán tanto él como el presidente francés, Emmanuel Macron. EFE (I)
