Obispo español menciona a Rosalía como ejemplo del «renovado interés juvenil por lo espiritual»

La portada del álbum 'Lux' de la cantante española Rosalía.

El presidente de los obispos españoles, Luis Argüello, dijo este miércoles que percibe un «renovado interés juvenil por lo espiritual» en plena era tecnológica, y citó la presencia de referencias religiosas en la música, como en el último disco de la cantante Rosalía.

Argüello enumeró algunos fenómenos culturales recientes como el de Rosalía, que el 7 de noviembre saca su último trabajo, ‘Lux’ (‘luz’ en latín), y que tiene la espiritualidad como eje temático central, durante la inauguración de unas jornadas sobre inteligencia artificial (IA) y teología en la Universidad Pontificia de Salamanca.

El presidente de la Conferencia Episcopal también mencionó a pensadores que abordan la teología, como el filósofo coreano alemán Byung-Chul Han, reciente premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, o la buena acogida de películas sobre la vocación religiosa, como ‘Los domingos’, ganadora del último festival español de San Sebastián.

También se refirió a las convocatorias religiosas y musicales que han reunido a numerosos jóvenes en ciudades españolas, desde encuentros de cofradías hasta conciertos vinculados a expresiones de fe populares.

«Puede existir una corriente de fondo que vaya más allá de modas pasajeras», dijo Argüello, arzobispo de Valladolid.

Respecto a la IA, indicó que los desafíos son muy grandes, tanto desde el punto de vista antropológico como teológico, ya que para algunos la mejora de lo humano trata de responder a una aspiración de poder ser como dioses y de cómo las máquinas puedan ayudar a ello.

Las nuevas herramientas digitales pueden dar grandes beneficios, pero también, alertó, pueden convertirse en instrumentos que provoquen graves daños.

Como ejemplo, mencionó los drones dirigidos con sistemas de IA en conflictos bélicos o la capacidad de los algoritmos en los medios de comunicación para dirigir la opinión.

Apuntó que la teología debe implicarse en el análisis del presente, especialmente en el ámbito universitario, donde convive con otras áreas del conocimiento.

En este sentido, y sobre la gestión ética de la IA, consideró que las decisiones morales siguen siendo responsabilidad humana, y son los programadores quienes deben incorporar criterios éticos en el desarrollo de los algoritmos, algo complicado en un momento social marcado por la falta de consensos morales, añadió. EFE (I)

Más relacionadas