Niegan habeas corpus a Serrano en Estados Unidos

El exministro del Interior de Rafael Correa, José Serrano Salgado, seguirá preso en Estados Unidos luego de que la juez Marty Fulgueira Elfenbein, del Tribunal del Distrito Sur de Florida, desestimara su pedido de habeas corpus al considerar que el tribunal no tiene jurisdicción sobre el caso. Con esta decicisón, Serrano seguirá recluido en el Centro de Detención Krome de Miami, donde se encuentra desde el 7 de agosto por un problema migratorio. 

Aunque los documentos del caso permanecen bajo reserva, el sistema judicial estadounidense (Pacer) hizo pública la resolución. La decisión fue emitida “sin perjuicio”, lo que permite al político ecuatoriano volver a presentar su demanda si logra subsanar el problema de jurisdicción.

El panorama de Serrano se complica ya que en Ecuador enfrenta una orden de prisión preventiva por el asesinato de Fernando Villavicencio, por lo que, en caso de ser deportado, también iría preso en el país.

Alegato para negar su habeas corpus

El Tribunal de Distrito Sur de Florida desestimó la petición de habeas corpus presentada por José Serrano porque la jueza Marty Fulgueira Elfenbein resolvió que el Tribunal “carece de jurisdicción” para conocer la solicitud en esta etapa del proceso, lo que implica que Serrano continuará bajo custodia en el centro de detención migratoria de Krome al menos hasta el 19 de noviembre, fecha prevista para la audiencia que definirá su eventual deportación a Ecuador.

Defensa de Serrano alegó detención arbitraria

En su solicitud de habeas corpus, Serrano —a través de su abogado Robert Sheldon— demandó al director interino de la Oficina de Campo de Miami del ICE, Juan López-Vega, y a Todd Lyons, director interino nacional del ICE.

Pidió al Tribunal que ordene su “liberación inmediata”, o en su defecto, que se le reclasifique como “solicitante de asilo”, en lugar de mantenerse recluido “junto a criminales comunes”.

El político tiene hasta el 12 de noviembre para presentar objeciones a la resolución. Si lo hace, el caso será revisado por el juez K. Michael Moore, quien tendrá la última palabra antes del proceso de deportación.

Su vinculación al caso Villavicencio

De vuelta en el país, Serrano enfrenta un proceso penal como presunto autor intelectual del asesinato del exasambleísta y candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023.

Hace unos días, la jueza María Luz Ortiz ordenó prisión preventiva para el exministro y Xavier Jordán, tras acoger nuevos elementos presentados por la Fiscalía, entre ellos informes periciales, testimonios y comunicaciones que reforzarían su participación en la planificación del crimen.

Jordán y Serrano fueron vinculados al proceso por el asesinato del candidato presidencial a inicios de septiembre, pero la jueza que lleva la causa había ordenado que se presenten una vez por semana en el Consulado de Ecuador en Miami (Estados Unidos), donde ambos residen.

Sin embargo, el pasado jueves, otra magistrada decidió aceptar el pedido realizado por la Fiscalía de que se les cambie la medida y se los envíe a prisión, ya que «dejarlos en libertad constituye un riesgo procesal y obstaculización al proceso», aseguró el Ministerio Público.

«Los procesados poseen poder económico, conexiones políticas y antecedentes de elusión judicial, lo que representa un riesgo concreto de fuga y obstaculización de la acción de la justicia», explicó la fiscal durante la audiencia, en la que presentó nuevos elementos para sustentar su pedido. (I)

Más relacionadas