 
En una entrevista para el medio Teleamazonas, el presidente de la República, habló de varios temas de cara a las elecciones de noviembre de 2025, en la que se consultará al pueblo sobre cuatro asuntos importanmtes: bases militares extranjeras, una Asamblea Constituyente, la eliminación de fondos públicos a partidos políticos y reducción de asambleístas.
Sin revelar nombres de posibles candidatos a la Constituyente, Noboa continúa dando pistas sobre la agenda ante una vistual victoria del ‘Sí’. En el caso de una Asamblea Constituyente, el presidente volvió a recalcar que no cree en el federalismo. Indicó que el nombre de la actual Asamblea Nacional puede llamarse «Senado» y que la Corte Constitucional sería absorvida por un tribunal de garantías constitucionales que sería parte de la Corte Nacional de Justicia.
Sobre el tema económico, Noboa destacó lo que llama «una descentralización de la economía» pues recordó que Sucumbíos registró un incremento del 28%, Zamora Chinchipe del 27,6% y Santo Domingo del 26,7%. También destacó que el convenio con Tigo (antes Telefónica) y Claro será para dar becas a estudiantes y en apoyo de infraestructura.
«Nostros tuvismos un récord de nacimientos entre 2008 y 2011. Eso quiere decir que tenemos un alza sin pprecedentes de graduados en los colegios de jóvenes que hoy tienen 18 años, por ello necesitamos apoyo en becas e infraestructura . Eso es parte de los convenios con Tigo y Claro», añadió.
En el tema del paro de la Conaie, Noboa expresó que buscaban desestabilizar el país y que el correísmo estuvo detrás de los actos violentos.
Seguridad y licencia para camapaña
Milton Pérez consultó a Noboa sobre si tomará liencia para la camapaña a favor del ‘Sí’, a lo que el presidente respondió que lo hará pero tras dar una disertación en Estados Unidos y tras la llegada de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien llegará a Quito el 5 de noviembre en una visita oficial. Noboa destacó que «Estados Unidos es un gran aliado para Ecuador para enfrentar el crimen transnacional», dijo.
Allí, expresó también que el Gobierno norteamericano descartó una base militar en Baltra (Galpágos) por el tema ambiental y que las bases serán instaladas o en Santa Elena o en Manta (Manabí) donde ya hay la infraestructura. También informó que vendrían bases de Francia, Reino Unido y Corea del Sur.
El presidente señaló que no se cederá soberanía a ningún país. Pérez le cuestionó a Noboa sobre el aumento de muertes violentas este 2025 en Ecuador. Lo que Noboa respondió: «Esa es una verdad a medias. Estamos teniendo números similares a 2023 pero la diferencia a ese año es que ahora el 91% de asesinados tienen antecedentes penales. Es decir se matan entre delincuentes». Luego habló de una «violencia centralizada» en Manabí, Los Ríos y Guayas «los hemos arrinconado (a los narcoterroristas) y por ello se vuelven más violentos entre delincuentes», dijo tajante.
Sobre su postura a los bombardeos de Estados Unidos a lanchas en el Caribe, Noboa respondió: «Bueno cada quien tiene su estilo. Yo prefiero más un estilo como lo hacen en Brasil», dijo. Posterriormeente añadió: «Estados Unidos será un gran aliado de Ecuador en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo», expresó.
Se topó también el tema de la llegada del presidente de Colombia, Gustavo Petro a Manta. Allí Noboa indicó que «yo no creo que haya venido a nada bueno como ayudar a gente pobre. Es muy extraño que haya ido a Manta. Pero bueno, cada loco con su tema. Él que se preocupe de lo que pasa allá». Añadió que el tema se encuentra en investigación.
Noboa y su relación con la prensa: caso Expreso y diálogo con otras tiendas políticas
Milton Pérez le consultó a Noboa sobre su relación con la prensa. «¿Hay algún problema con la prensa, señor Presidente?», inquirió Pérez. Noboa sonrió y dijo: «Estamos hablando». Pérez, revisando sus notas dijo: «¿Leyó la carta de José Hernández sobre su salida de Ecuavisa y que hubo presión del Gobierno para su salida?» A lo que Noboa respondió: «Yo creo que se confundió de carta. A él lo metieron en Ecuavisa por presiones políticas de otro Gobierno», dijo.
Luego Pérez le consultó sobre diario Expreso. A ello Noboa recordó que la familia Noboa fue la mayor accionista de Expreso y dijo: «Yo les conozco a los Martínez desde que soy chiquito, pero de allí yo no justifico a nadie que esté metido en actos ilegales» expuso.
Finalmente, Pérez le consultó si hablaría con otras tiendas políticas. «El diálogo siempre está abierto», dijo. Luego, le preguntó al mandatario si hablaría con Luisa González: «Yo creo que más bien debería hablar con su jefe, pero terminaría insultándome y se volvería más loco en el ático», concluyó. (I)
