El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, convocó este domingo a una «minga nacional» en contra del referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa, que se realizará el próximo 16 de noviembre.
Según el líder indígena, el Gobierno busca quitar a los pueblos y nacionalidades «todos los derechos adquiridos a través de grandes luchas», por medio de la instalación de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna, que es una de las cuatro cuestiones sobre las que los ecuatorianos deberán decidir en las urnas.
«Nos quieren quitar la democracia. Nos quieren quitar la salud, la educación. En sí, quieren privatizar. Nosotros luchamos por la vida, por la dignidad, por el agua, por el oxígeno, por el equilibrio del planeta entero», señaló Vargas en un video colgado en las cuentas oficiales de la Conaie, la organización social más grande del país andino.
Para el movimiento indígena la «minga nacional», que es una campaña oficial por el ‘No’ en las cuatro preguntas con la que se busca difundir la postura, es una «nueva etapa de lucha luego del paro nacional» que convocaron después de que Noboa eliminó el subsidio al diésel, y que terminó el pasado 22 de octubre sin que el Gobierno haya cedido a alguna de sus demandas.
Las manifestaciones, que duraron un mes y se concentraron en la provincia norteña de Imbabura, dejaron dos muertos por armas de fuego y cerca de 300 heridos, de acuerdo a organizaciones defensoras de los derechos humanos.
La Conaie señaló este domingo que el referéndum «no soluciona los problemas reales», y que «solo busca concentrar poder y eliminar derechos conquistados como la plurinacionalidad, la consulta previa y los derechos de la naturaleza», y otros que se incluyeron en la Constitución vigente, aprobada en 2008, durante el periodo del expresidente Rafael Correa (2007 – 2017)
Además de la pregunta sobre la instauración de la Asamblea Constituyente, los ecuatorianos deberán decidir sobre la eliminación de la prohibición de tener bases militares extranjeras en territorio nacional, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de miembros de la Asamblea Nacional.
La campaña electoral para el referéndum inició este sábado y durante el fin de semana se han realizado muy pocas actividades, ya que el comienzo del periodo proselitista coincidió con un feriado nacional de cuatro días por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
Este domingo, por ejemplo, algunos legisladores del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se instalaron en los exteriores de un cementerio de Guayaquil para repartir colada morada, mientras incentivaban a las personas a votar ‘Sí’ en las cuatro preguntas. EFE (I)
