El CNE cuestiona el manejo de las cuentas de Revolución Ciudadana en 2023

Luisa González en 2025. Foto extraída de la cuenta de Luisa en Facebook.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador cuestionó el manejo de las cuentas del movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) durante la campaña de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas de agosto de 2023.

El pasado sábado, la institución negó la impugnación presentada por la excandidata presidencial de RC, Luisa González, contra un informe de cumplimiento de cuentas de campaña elaborado por el propio CNE.

Según fuentes del organismo, estos informes se realizan por mandato legal tras cada proceso electoral.

En este caso, el documento señala que RC no presentó correctamente el informe financiero que detalla los gastos correspondientes a esa contienda.

El expediente fue remitido al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para su análisis.

Por su parte, González defendió que se aceptara su recurso de impugnación y se dejara el informe sin efecto, al alegar que las observaciones técnicas constituyen incidencias formales que no alteran el resultado final de la rendición de cuentas.

Incongruencias en informes financieros

Además de las presuntas irregularidades detectadas en las cuentas de Revolución Ciudadana, el Consejo Nacional Electoral informó que también se hallaron incongruencias en los informes financieros de otras formaciones políticas.

En su más reciente reporte sobre el estado de las denuncias por gastos de campaña, el organismo detalló que, en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), se encuentran en análisis varias causas relacionadas con la consulta popular del Yasuní (entre ellas, las presentadas contra la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), así como denuncias vinculadas a las elecciones anticipadas, donde figura el movimiento Actuemos. EFE (I)

Más relacionadas