Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a arremeter este sábado contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, por los recientes ataques de ese país a lanchas en el Caribe y el Pacífico que supuestamente transportaban droga, y le advirtió que, como «dice la leyenda, el jaguar va a despertar si el águila dorada se atreve a atacar el cóndor».

Al intervenir en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, celebrada en Santa Marta en paralelo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que comienza mañana, Petro afirmó que «aún se puede hablar» con Estados Unidos, pero subrayó que debe ser con un diálogo «de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse».

«No despierten al jaguar», insistió el mandatario, y añadió: «Yo le diría a (el secretario de Estado estadounidense, Marco) Rubio, y a Trump, ‘cuidado, están atravesando el Caribe de los libertadores, se están metiendo con la patria de Bolívar'».

Washington (United States), 09/10/2025.- US President Donald Trump speaks during a Cabinet Meeting at the White House in Washington, DC, USA, 09 October 2025. US President Donald Trump announced that Israel and Hamas have agreed to the first phase of a Gaza peace plan, which includes the release of Israeli hostages and Palestinian prisoners, the withdrawal of Israeli forces, and the delivery of humanitarian aid to Gaza. EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL

El presidente afirmó además que, entre los más de 70 muertos registrados en estos recientes ataques estadounidenses, «no hay ni un solo narcotraficante», sino «gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo», y llamó a revivir la Gran Colombia para «unir el sueño bolivariano de nuevo y ser poderosos».

«¿Por qué no organizamos, a través de las bases de la sociedad, sin pedir permiso, los comités de la Constituyente entre los tres o cuatro países que formamos la Gran Colombia?», planteó Petro, que aseguró que esa unión «podría ser también la solución a los actuales problemas internos».

Asimismo, el mandatario volvió a acusar al Gobierno estadounidense de haber pedido a los líderes europeos y latinoamericanos «que no vinieran» a la IV Cumbre Celac-UE, que reunirá entre mañana y el lunes en Santa Marta a representantes de 60 Estados -27 europeos y 33 latinoamericanos.

La causa palestina

Durante su intervención en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, Petro también celebró que en la última Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre pasado, «dos personas se sintieron completamente solas: el señor Trump y (el primer ministro de Israel, Benjamín) Netanyahu».

El mandatario, uno de los líderes políticos globales más críticos a la ofensiva israelí en Gaza, insistió en que el apoyo mostrado por varios países a Palestina «dejó en aislamiento a Trump y Netanyahu» y afirmó que, en el mundo, «ha muerto la democracia» porque lo que reina es «la crisis de un sistema productivo llamado capitalismo».

«Esto que estamos viviendo en Gaza va a pasar en el sur», advirtió, «nos están mostrando su barbarie, su manera en adelante de actuar». EFE

Más relacionadas