Bélgica: de país rico de la UE a estar cerca de ser un narcoestado

El medio El Econimista de España hace una severa advertencia a la situación de Bélgica el país donde se manejan todas las decisiones de la Unión Europea, pasó de ser un país rico a estar próximo a ser un narcoestado debido a dos factores claves: el aumento de la violencia que ya supera a varios países latinoamericanos y una deuda impagable que ya no tiene retorno.

Sin embargo, por el mismo camino va Holanda, el tráfico de cocaína hacia Europa la vuelve un continente cada vez más atractivo al acentamiento de bandas narcocriminales que se mezcla con enormes deudas sobre todo con China. El Economista destaca que «Bélgica y Países Bajos eran dos de las economías más avanzadas de Europa, con un PIB per cápita casi clavado. Pero hoy todo es distinto». Pese a que Holanda logra mantenerse con un PIB per cápíta relativamente alto, sus deudas no son pocas pero Bélgica se encamina a una debacle sin precedentes y se acerca ser un ‘narcoestado’.

El medio habla de que en el país europeo ya hay jueces amenazados de muerte por bandas locale, de otros países de europa y criminales latinos. «Se han afianzado extensas estructuras mafiosas, convirtiéndose en una fuerza paralela que desafía no solo a la policía, sino también al poder judicial», advierte el juuez que mantuvo su nombre e imagen en el anonimato. «El narcotráfico ha perpetrado en el Estado», reconoce.

El puerto de Amberes es uno de los puntos más conflictivos no sólo de Bélfgica sino de Europa. La «tríada del narco» la completa Róterdam (Holanda) y Galicia (España). En España las autoridades reconocen que el control de cocaína ya es «inabarcable» por la cantidad de estupefacieente y por la presencia de bandas criminales cada vez más violentas y que se logran adaptar y evaden controles, según destaca El País.

Bélgica tiene ya una economía del narcotráfico sumergida en el puerto de Amberes, así como operaciones de blanqueo de capitales a gran escala, según una investigación basada en mensajes descifrados entre narcotraficantes y otros delincuentes. A esto se suma altas cantidades de dinero que se lavan en ese país europeo donde se sostienen todas las políticas de la Unión Europa, lo que pone al bloque en serios problemas de imagen internacional.

La deuda del PIB en Bélgica es del 107% del PIB a lo que se suma, de manera paradógica, la fragilidad políticatan las manos de unos gobernantes incapaces de llegar a grandes acuerdos y esto es aprovechado por el crimen organizado.

Bajar en el ránkin

Según el banco Natixis esto es un problema ya que las inversiones se irán de Bélgica, acompañados por el terror de un ‘shock’ fiscal y el despunte de violencia y extorsiones ligados al narctráfico esto desencadenará una bajada en el ránkin de países. Además, al ser bélgica una economía más pequeña que Francia, los bancos europeos de inversión no verán tan atractiva una ayuda a Bélgica y prefrerirán ayuda a esa economía.

Sin embargo, los inversionistas reconocen que la situación de Francia es compleja y también puede ser «castrófica» debido a su inestabilidad política y también a los primeras pistas de violencia radical islámica y de bandas que también buscan acentarse en ese país. (I)


Más relacionadas