Ecuador es el primer país de América Latina en comenzar a negociar con la Unión Europea un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA, por sus siglas en inglés), que busca promover el desarrollo sostenible mediante la inversión y expansión de las empresas de la Unión Europea en el país, en sectores como las energías renovables, la digitalización, la agricultura, el transporte y la logística.
El acuerdo busca aumentar la transparencia del marco regulatorio, simplificar los procedimientos de autorización y reducir la burocracia, además de mejorar el diálogo con los inversores y las partes interesadas, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de altos estándares laborales y medioambientales, según un comunicado de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador este martes.
Las negociaciones para un SIFA con Ecuador forman parte de los esfuerzos de la Unión Europea por fortalecer sus vínculos con los países de América Latina, y apoyarán y complementarán las iniciativas en la región en el marco del ‘Global Gateway’, la estrategia del bloque europeo para impulsar inversiones sostenibles alrededor del mundo con miras a la transición energética.
Aunque es jurídicamente distinto, el SIFA complementará el acuerdo comercial que la Unión Europea mantiene con Ecuador, Colombia y Perú, al crear, según la delegación europea en Quito, «una asociación aún más sólida».
Sobre la base de dicho acuerdo comercial, el SIFA mejorará aún más el entorno regulatorio y administrativo, fomentando la inversión, el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo sostenible, anticipó la Unión Europea.
Asimismo, señaló que el SIFA estará alineado con el objetivo de la UE de forjar lazos económicos más sólidos, justos y sostenibles con los países socios en desarrollo.
La Unión Europea es el mayor socio comercial y de inversión de Ecuador, con un stock de inversión extranjera directa (IED) de la UE que superó los 8.000 millones de euros en 2023, frente a los 7.100 millones de euros en 2022, en sectores como la construcción, los servicios empresariales, el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones, y la manufactura.
Los SIFA están diseñados para mejorar el clima de inversión de un país socio de la Unión Europea mediante el fomento de la transparencia, la buena gobernanza, la reducción de los obstáculos burocráticos y la promoción de prácticas empresariales responsables y sostenibles.
Estos acuerdos contribuyen a los objetivos de la Brújula de Competencia de la Comisión Europea del 29 de enero de 2025, que abogó por nuevas formas de profundizar las asociaciones y generar beneficios para las empresas, apuntó la Delegación de la Unión Europea en Ecuador. EFE (I)
