Ecuador rómpe récord de recibimiento de remesas desde Estados Unidos este 2025. Hasta ahora, el país ha tenido un total de 7916 millones de dólares en por concepto de remesas. Una cifra inédita que pone a Ecuador en la punta de Sudamérica como el país que más remesas ha recibido.
En ese sentido, parrecería un efecto de crecimiento de la condición de los migrantes, pero realmente, hay un factor coyuntural que pesa más para este inédito envío de remesas. Rodrigo Mendieta, director del Departamento de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cuenca, explica que cada vez hay mayor incertidumbre entre los migrantes que viven en Estados Unidos y por ello venden propiedades y envían todo el dinero ahorrado hacia Ecuador tras un temor de una eventual deportación.
De hecho, la migración en Ecuador cambió, pues ahora ya no igran familias enterras como hasta 2024 sino ahora lo hacen jóvenes entre 24 y 30 años pero ellos también han sido deportados y viven una paradoja tremenda.
Pues en Estados Unidos han aumentado los contratos a tiempo completo pero las políticas migratorias han empeorado por lo que las empresas aaumentan estos contratos sabiendo que un migrante latino puede ser deportado por lo que estos contratos son de poca durabilidad, «se gana más pero hay más miedo», señala ‘Juan’ un migrante machaleño que no revela sus nombres por seguridad, pero afirma que tiene 25 años y la juventud no es garantía para no ser deportado.
La punta de envío de remesas además crecce por el anuncio de un impuesto al envío de remesas desde EE.UU., lo cual provocó que muchos migrantes “apuraran” sus envíos. Asimismo, el encarecimiento de la vida y la poca seguridad en Estados Unidos hacen que el migrante prefiera regresar a Ecuador y recomenzar. «Al menos allá está la familia», señala ‘Juan’. (I)
